Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Entrevista a Ethan

- ¿De donde viene el nombre de Ethan?

El nombre viene del hebreo y su significado es sólido, duradero, permanente, constante, perpetuo…, al fin y al cabo como queremos que sea el proyecto; así que nos gustó su significado y cómo sonaba, y bautizamos así a ese personaje-ente que nos representa en los discos y que nos da nombre a todos.

- Vuestro primer disco de estudio se llama “Resurgir”, ¿Por qué este título?

A Ethan ha habido que levantarlo, resurgir es un poco lo que le ha sucedido a la banda. Nos costó tiempo encontrar un nuevo vocalista después de grabar “El Despertar del Ser”, eso nos ralentizó y nos hizo enraizar de nuevo esta vez con Txetxu, y eso también lleva su tiempo, pero empastamos y aquí está “Resurgir”, el Lp. que tanto ansiábamos y que tanto demandaba la pequeña legión “ethaniana” conquistada esperando la continuación de “El Despertar del Ser”; y que afloró en la exitosa campaña de crowdfunding. No nos cansaremos de darles las gracias. 
- ¿Qué podemos esperar de “Resurgir”?

“Resurgir” es un disco conceptual, te cuenta una historia que va desde lo más oscuro a lo más luminoso y resolutivo. Pensamos que es un disco para escucharlo de principio a fin, sin saltos, hay temas que van enlazados musical y conceptualmente, llenos de matices, cambios de intensidad y sentimientos. Nosotros recomendamos mínimo una toma cada ocho horas (risas). 
 

- El disco se compone de 9 temas, ¿Cuál es vuestra canción favorita de “Resurgir”? ¿Creéis que también será la canción favorita de vuestros seguidores?

Es difícil quedarte solo con un tema, todos nos llenan, aunque sí es cierto que siempre hay alguno que por lo que sea te gusta más. “Duelo de orgullo”, “Cenizas”, “En el barro”… son temas especiales para nosotros y el público por ejemplo, pero en este tiempo que lleva el disco en la calle nos llegan mensajes de temas que empiezan a calar como son “Aprender de mí” o “Un nuevo viaje”.

- A nivel de composición, “Resurgir”, es un disco muy complejo. ¿Creéis que tenéis margen de mejora?

Siempre hay margen de mejora. Es lo bueno de dedicarse a la música, si trabajas y te esfuerzas mejoras, y esfuerzo, dedicación y trabajo es algo que a Ethan de momento no le faltan.

- ¿Cuáles son las influencias a la hora de componer?

Entre nosotros tenemos gustos comunes y dispares al mismo tiempo, eso quizás influya en la composición y en la manera de hacer los temas, pero todos crecimos en la generación de los 90, y nos influenciaron muchas bandas de esa época y por supuesto también de la actual. 
 

- “Cenizas” ha sido la canción elegida para el vídeo-lyric, ¿Por qué esta canción?

“Cenizas” del disco quizás sea uno de los temas más cuidados en cuanto a composición en todos los sentidos. Como habrás escuchado hay muchos coros, dobles voces y estribillos de fondo, por eso lo elegimos para el vídeo-lyric, para que se pueda disfrutar de donde entra cada frase y coro en el tema. Las melodías, las dobles voces, el desarrollo del tema de menos a más, todo está muy cuidado. Ya en el estudio nos dimos cuenta que era un tema muy completo y emotivo, perfecto para un vídeo-lyric.

- Apenas unos meses ha pasado desde que salió vuestro “Enraethando”, vuestro último DVD, hasta la salida de “Resurgir”. ¿Cuáles son las causas para que haya pasado tan poco tiempo?

“Enraethando” llevaba tiempo grabado, pero retrasamos su salida. Cómo sabes el DVD contiene “En el Barro”, tema del nuevo álbum, y quisimos usarlo como reclamo en la campaña crowdfunding para mostrar algo de lo que estábamos haciendo, así que ha ido una cosa detrás de la otra. Además todo nos lo auto gestionamos, a veces las cosas están cuando pueden estar, lamentablemente en este país no te ganas la vida con esto y tenemos que atender otros asuntos, pero al final ideamos la manera de sacar nuestros trabajos y tratar de seguir un plan y una programación para mantener vivo el interés en la banda.

- ¿En estos últimos años habéis estado trabajando en nuevos estilos para enriquecer el sonido de Ethan?

Nos gusta la música en general, unos estilos más que otros, pero a la hora de componer no nos centramos en un estilo en concreto, sólo tocamos, trabajamos en lo que nos gusta cómo suena o nos corroe las entrañas cuando lo tocamos en el local de ensayo, y de ahí lo desarrollamos y que nos lleve dónde nos tenga que llevar, no perseguimos sonar con un determinado estilo. 

- ¿Cómo ha sido la grabación del nuevo disco?

Pues fue bastante bien la verdad, trabajamos mucho para llegar al estudio con las cosas bastante claras, eso, y la ayuda y el buen hacer de Carlos Santos hizo el resto. Nos encanta grabar, es una experiencia de la que siempre se aprende, y con este disco hemos querido disfrutar de ello al máximo, cuidando mucho todos los instrumentos y voces. 
- El disco fue producido por Carlos Santos, ¿Cómo es trabajar con el?

Carlos es un amigo a parte de un gran productor. Ya grabamos con él “El despertar del Ser” y salimos muy contentos, trabajamos muy a gusto, nos entiende y nos deja respirar cuando nos atascamos. Además esta vez con “Resurgir” ha dado en el clavo con lo que buscábamos.

- Salva Valverde ha sido el encargado de realizar el Art-Work ¿Qué os aporta?

Salva tiene un talento y una sensibilidad especial para transmitir ideas con imágenes a través de fotografía, así que le vimos idóneo para plasmar “Resurgir”. Podéis ver en su blog salvavalverde.com el buen trabajo que hizo para el disco y contado con sus propias palabras, muy recomendable. Si podéis echadle un vistazo. 

- ¿Que esperáis de la gira de presentación de “Resurgir”?

Esperamos que sorprenda, que llame la atención y sobre todo que se llenen las salas. Desde aquí os animamos a que os acerquéis a ver “Resurgir” en directo porque aunque ya los temas en el disco tienen mucha fuerza, en el directo pensamos que cogen más aún.

- ¿Hay alguna fecha que esperéis con más ilusión?

Pues esperamos con muchas ganas la del 10 de Marzo, presentación oficial de “Resurgir” en Madrid, y que será en la Sala Taboó. Esperamos que sea una gran noche porque será la primera vez que toquemos el nuevo repertorio en directo y de una forma un tanto “especial”. Os esperamos a todos los lectores de Metalmaniakos!!!

- ¿Qué podemos esperar en directo de?

Pues estamos diseñando un show un poco fuera de lo normal en cuanto a track list y puesta en escena. Vamos a contar “Resurgir” de principio a fin, tema tras tema más alguna sorpresa a la que solemos tener acostumbrados a nuestros seguidores. 

- ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país?

La escena se encuentra en uno de sus mejores momentos en cuanto a movimiento underground, la pena es esa, que es underground, que lo que se vende en televisión no es ni mucho menos lo que se mueve en los locales de ensayo, pero la escena y la cantidad de grupos y variedad de ellos es enorme. Tendríamos una escena nacional cojonuda y sana si las discográficas bajasen a los locales.

- ¿Cuál es, a vuestro modo de ver, la solución?

Cuidar la cultura, dar a conocer a los más jóvenes lo bonito y sacrificado que es tocar un instrumento para hacer arte y transmitir sentimientos. Esto es algo que hay que hacer desde niños. No se le da valor a la cantidad de esfuerzo que se hace para llegar a tener cierto nivel con un instrumento, y pensamos que es por desconocimiento. Por eso en nuestro concierto del 10 de Marzo podrán entrar los niños gratis acompañados de sus padres o tutor legal, hay que acercarles la música, el directo, que lo vean de cerca y se emocionen.

- ¿Cómo están siendo las críticas de “Resurgir” por parte de los medios especializados?

Muy buenas la verdad, estamos encantados, en muchos de ellos hablan del disco como uno de los más destacados de 2016, y que gente como Diego Cardeña de RockFM y vocalista de EON diga que “Resurgir” es sin duda uno de los discos del año es todo un honor, así como para la banda amiga APHONNIC. Además estamos sonando en Radio3 de la mano de Juanma Sánchez, y en RockFM de la de Mariskal Romero, y para nosotros sonar a nivel nacional es todo un orgullo. 

- ¿Qué le diríais a quien no os conoce para que escuche vuestra música y os vaya a ver en directo?

Que somos muy majos… jejejeee… pues nada, si eres de los que te emocionas con el sonido, la literatura, la melodía… si te gusta la música intensa, con diferentes pasajes y ambientes, que pasan de lo más sutil a lo más contundente, y eres amante del rock/metal en general, el 10 de Marzo tienes la oportunidad de ver el directo que estamos preparando en la Sala Taboó de Madrid a las 22:00 hr.

- ¿Queréis añadir algo?

Nada más, que muchas gracias Carlos por abrirnos las puertas de Metalmaniakos y mandar un fuerte abrazo de ETHAN para todos los lectores y seguidores de la web. 
Muchas gracias a por atender las preguntas de Metalmaniakos.

lunes, 6 de febrero de 2017

Entrevista a FullResistance


 - Nada que perder es vuestro nuevo disco, ¿Por qué este título?
En cada disco cada miembro del grupo hemos propuesto varios nombres según lo que le inspira a cada uno el concepto del disco. Después elegimos entre todos el nombre que va más acorde con el enfoque del disco y del grupo en ese momento. “Nada que perder” fue el elegido porque creemos que si seguimos en esto es precisamente por eso, porque no tenemos nada que perder. Sin ser un grupo veterano ya llevamos nuestros años a las espaldas, al final de este año rondaremos la década como formación seria y estable. Después de tanto tiempo uno no sigue en esto por la fama, ni el dinero, ni nada parecido. Lo hacemos porque nos gusta tocar, disfrutamos en cada directo y nos es gratificante seguir peleando con nuestra propia música. Por ello no perdemos nada en seguir intentando hacer lo que más nos gusta. El no siempre lo tendremos.

- ¿Qué podemos esperar de “Nada que Perder”?

“Nada que Perder” es un disco que camina entre el Hard Rock y el Metal. Composiciones cuidadas con melodía, pero con una contundente base instrumental y voces ligeramente desgarradas pero con presencia. 

- El disco se compone de 9 temas, ¿Cuál es vuestra canción favorita de “Nada que Perder”? ¿Creéis que también será la canción favorita de vuestros seguidores? 
Si nos preguntas a cada miembro del grupo seguramente cada uno te dará una respuesta, pero quizá enemigo o malditas palabras sean de nuestros temas preferidos. Y respecto a si creemos que enemigo o malditas palabras serán de los temas preferidos para nuestros seguidores, es algo complicado de contestar. Esperamos que les gusten todas y que pongan el CD hasta quemarlo, pero el público es impredecible. Para gustos, colores.

- ¿A nivel de composición consideráis que es vuestro trabajo más completo hasta la fecha?


Rotundamente sí. Pero también es algo natural, como tantos otros músicos hemos mejorado nuestros conocimientos y técnica a lo largo de los años. A la hora de componer esto siempre te da un mayor abanico de posibilidades y recursos musicales. Tampoco queremos decir que los anteriores discos sean musicalmente peores. Siempre hemos mimado cada tema e intentamos pulir cada detalle antes de darlo por definitivo.

 - ¿Cuáles son las influencias de FullResistance a la hora de componer?

Nuestras influencias son muy variadas van desde el rock más pureta al metal más extremo. Cada miembro en la banda tiene sus gustos personales pero todos coincidimos en esa ambigüedad que nos da el Hard Rock, si nos quieres meter en un estilo, para satisfacer nuestras inquietudes musicales. Todos esos gustos personales son pasados por la batidora de Fullresistance y el resultado es lo que podéis escuchar. No diremos que nuestro sonido es único, pero muchos críticos han intentado encasillarnos sin demasiado éxito. De nosotros han dicho que tenemos desde sonidos stoner o grunge, algún puntillo de punk y funk a sonidos más cercanos al Hard rock. A veces es un poco confuso ja ja, nos gusta decir simplemente que somos una banda de “watios, sudor y rock”.

- Dejadme ha sido la canción elegida para el vídeo-clip ¿Por qué esta canción?

La imagen puede contener: 5 personas, gafas de solTeníamos varios temas en mente que podrían ser buenos para grabar videoclip tanto por la letra como por la rítmica de la canción. Decidimos contar con Sergio Serrano que ha sido el director del videoclip y producido por el estudio Lemonfilmmakers. Tras una primera reunión se decidió Dejadme como canción para el videoclip. Era una de nuestras preferencias y a Sergio le encajaban tanto la letra como los cambios de ritmo para plasmar su idea. Las letras de Fullresistance generalmente hablan de vivencias o sensaciones. A Sergio le gustó la letra y lo interpretó como el concepto de esa locura y agobio que produce el constante intento por otros de controlarnos o intentar influenciarnos. Dejadme es esa expresión del basta y del dejadme vivir como yo quiera. Así como en otros videoclips hemos colaborado en la elaboración del guion, en este videoclip toda la idea fue del director. Le dimos vía libre para grabar lo que quisiese y nos ha encantado.

- Cuatro años han pasado desde que salió vuestro último disco. ¿Cuáles son las causas para que haya pasado tanto tiempo? 

Estuvimos algo más de año y medio presentando “Dos minutos más”, que fue nuestro tercer trabajo. Después por algunos leves problemas personales y la idea de empezar a trabajar en un siguiente disco pero sin agobios ni prisas, decidimos dar un parón en lo que a conciertos se refiere, pues aunque nuestra agenda de conciertos no es todo lo apretada que nos gustaría, llevábamos prácticamente de forma ininterrumpida tocando y componiendo a la vez desde que lanzamos nuestro primer disco “Money For Beer” allá por 2008. Aun así nunca hemos dejado de ensayar prácticamente ningún fin de semana

- ¿En estos últimos cuatro años habéis estado trabajando en nuevos estilos para enriquecer el sonido de FullResistance?

La verdad es que salvo alguna experiencia en orquestas o bandas musicales municipales o algún acústico no hemos tenido contacto con otros estilos o proyectos musicales. Únicamente Iván (el batería) tenía un proyecto paralelo llamado Rodeno de estilo trash y metal.

- ¿Cómo ha sido la grabación del nuevo disco?

La grabación se realizó en los estudios Rockaway de Castellón con Alberto Luzendo en la mesa de sonido con quien ya hemos contado en anteriores grabaciones. Es un gran estudio con un equipo muy profesional y de primera línea, así que los temas se grabaron bastante rápido sin apenas ninguna complicación técnica. Luzendo y Marin (el productor) congeniaron desde el primer momento con lo que la rapidez a la hora de buscar sonidos y configurar los sets fue rapidísima. Unos quince días aproximadamente. La parte rítmica de batería y bajo fue la más rápida, apenas cuatro días, el resto fueron guitarras, voces y solos y edición.

- El disco fue producido por Alberto Marín, ¿Cómo es trabajar con el?

Alberto es un gran productor. Tiene un oído y un gusto musical acojonantes. Su experiencia le avala. Tiene muy buen rollo. Al principio pensábamos que nos iba a dar mucha caña pero descubrimos que es una persona muy flexible y como a él le gustaba decir lo que nos quitaba por un lado nos lo daba por otro. Es genial tener una opinión profesional externa al grupo. Muchas veces ayuda a ver recursos en los temas que igual ni nos habíamos planteado.

- Héctor Delgado ha sido el encargado de realizar el Art-Work ¿Qué os aporta Héctor?
Trabajar con Héctor ha sido muy sencillo. Tras un primer contacto le dimos los distintos logos del grupo, algunas canciones del nuevo disco y alguna leve idea que teníamos sobre qué podría ser la ilustración de la portada y con todo esto nos sorprendió con este gran diseño, desde la portada al CD. Hemos quedado muy satisfechos. El concepto del diseño es muy visual, Héctor captó y plasmó muy bien el concepto del disco. En la portada está ese personaje ahí sentado, como viéndolas venir en un mundo caótico cada vez más cerca de la destrucción, porque no tiene “Nada que Perder”.

- ¿Que esperáis de la gira de presentación de “Nada que Perder”?
Muchos conciertos, mucho público y un contrato con una discográfica jajaja. Bromas aparte esperamos cerrar tres o cuatro fechas importantes en algunos festivales aunque todavía no podemos confirmar nada y presentar el disco en el mayor número posible de salas por todo el país. No esperamos grandes logros. Tratamos siempre de tener los pies en suelo. Esperamos que a la gente le guste nuestro nuevo disco y que disfruten con nosotros en los directos.


- ¿Hay alguna fecha que esperéis con más ilusión? 

Por el momento la fecha que estamos preparando con más ilusión y quizás responsabilidad es la presentación del disco en Madrid el jueves 23 de marzo en la sala Trashcan. Presentar el disco en la capital, no siendo una prueba de fuego definitiva sí que es un muy buen medidor de la repercusión que puede tener el disco para el público, sobre todo de cara los medios especializados. Aun así preparamos cada concierto con ilusión sea donde sea, con diez o doscientos espectadores. No es necesario tocar para una gran multitud para salir con buenas sensaciones de un directo.

 - ¿Qué podemos esperar en directo de FullResistance? 

Solemos afirmar que Fullresistance es una banda de directo, del primer al último tema o, al menos, esa es nuestra percepción. Nunca hemos querido abusar de la “magia del estudio” en las grabaciones porque quizás luego resulta difícil plasmar en el directo un sonido fiel a lo que escuchas en el disco. Nuestro lema es “watios, sudor y rock” a nivel visual no ofrecemos nada que no hayas visto, pero eso es lo que ofrecemos. Un sonido contundente, arrollador y compacto como un bloque, mucha energía en escena y música con actitud que huele a rock pese a la evolución hacia estilos o toques más pesados en nuestras composiciones. Creemos que esas son nuestras armas. Nos gusta la complicidad con el público, como a cualquier músico y que la gente disfrute.

- ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país? 

Un tema complicado. La escena no está muerta, pero sí que está (bastante) tocada. No se puede culpabilizar a ningún sector en concreto porque tanto grupos, como promotores y público tenemos la culpa. Los grupos nos hemos tirado demasiadas piedras a nuestro propio tejado. Entendemos que muchas veces pesan las ganas de tocar pero continuamente tiramos nuestro trabajo por tierra al tocar gratis o no cobrando un céntimo por tu música. También a veces, no sé si por envidia o por qué, no acudimos a conciertos de otros grupos emergentes cuando somos los primeros interesados en que la escena crezca. Oscar Sancho, cantante de Lujuria comentó en la red un ejemplo bastante bueno hace no mucho (aplicable a cualquier cuidad). “Pongamos que en Madrid pueden haber de ochocientos a mil grupos en activo, solo con que dos miembros de cada grupo acudiese a los conciertos, en cada uno habría una media de ciento cincuenta personas”. Respecto a los promotores por una parte entendemos que el público es soberano y hay que darle lo que pide y que cada día lo tienen más complicado para montar eventos. Algunos invierten cantidades importantes de dinero arriesgándose a tener pérdidas considerables. Pero creemos que apuestan poco por bandas nacionales y últimamente en demasiadas ocasiones solo se acuerdan de grupos tributo o estos son mayoría en el cartel. Es un error centrar carteles de conciertos en grupos tributo. Está claro que la nostalgia vende mucho y que todos disfrutamos cuando escuchamos canciones que conocemos y nos gustan y más en directo, pero ni aportan nada nuevo a nuestra escena que necesita un relevo, ni apenas invierten en grabaciones, publicidad etc. No estamos cargando contra los grupos tributo. Al fin y al cabo aquí cada uno puede tocar lo que le venga en gana e intentar ganarse la vida como músico como mejor pueda que ya de por si es bastante jodido. Resumiendo, hay sitio para todos. Y por último respecto al público no hay mucho que decir. Parece que la gente se ha vuelto muy pasota o es que el rock el metal y estilos semejantes no han sabido renovarse (cosa que para nosotros es falsa) y crear nuevos adeptos. Muchos de los que escuchaban esta música ahora se niegan a descubrir nuevos grupos, puede que sean cosas de la edad. Aun así mucha gente sigue apoyando la escena acude a conciertos y festivales y sigue comprando música. Internet es otro punto a tener en cuenta. Es innegable que ha abierto las puertas a números grupos y que sus posibilidades son casi infinitas, pero también e s un arma de doble filo. La cultura del todo gratis y descargar absolutamente todo también ha hecho mucho daño a la escena. Se ha devaluado todo lo relacionado con el arte a niveles de risa, aunque quizás es el precio que está pagando la industria musical por tanto abuso prolongado es solo nuestra opinión pero se puede entender que doce euros por ver una película en el cine duelan en el bolsillo pero una canción vale tan solo unos setenta céntimos o un euro y es tuya para toda la vida. Puedes escucharla donde, cuando y con quien te apetezca. Como dijimos al principio es un tema complicado, seguramente necesitaríamos dos ejemplares de los pilares de la tierra para poder escribir todo lo que hay que discutir en este tema

- ¿Cómo están siendo las críticas de “Nada que Perder” por parte de los medios especializados? 

Por el momento no podemos más que dar las gracias mil veces por la buena acogida que está teniendo en la prensa musical. Muchos medios se han hecho eco de la salida de nuestro disco, vosotros por supuesto y desde aquí aprovechamos estas líneas para agradecer el interés de Metalmaniakos por nuestro trabajo y la oportunidad de expresar nuestras inquietudes y perspectivas para este disco. Y por nombrar algunos más; Mariano Muniesa de Rock Estatal, Rafa Basa, Chema Sánchez del vuelo del Fénix en Radio 3 para quien cedimos la exclusiva de la presentación del disco en radios, MariascalRock, Antonio de La mirada negra, Sancocho, El templario del metal, Rock you babe, Rock the best music, Metal Korner, Diario de un rokero, Insonoro, Fotoconciertos y otros muchos medios especializados.

- ¿Qué le diríais a quien no os conoce para que escuche vuestra música y os vaya a ver en directo?

Si tus gustos musicales están en la senda del rock, el metal, quizás un poco trash y te gusta ver a cinco tipos feos dejándose la piel, Fullresistance es una banda que si bien no te gustamos en directo, seguro que no te dejamos indiferente. Música contundente, visceral y directa sin demasiadas florituras o fuegos artificiales. Disfrutamos en las salas pequeñas. La cercanía con el público nos encanta.


 - ¿Queréis añadir algo?

Sin intención de ponernos dramáticos nos gustaría hacer un llamamiento a todos los lectores de Meltalmaniakos, amigos, conocidos y público en general para mejorar el apoyo a las nuevas bandas nacionales y a nuestra escena musical en general. No te agobiaremos con eso de “escucha Fullresistance, que lo demás es mierda” porque hay muchísimos grupos con grandes propuestas y, por qué no reconocerlo, mejores que la nuestra, que merecen la pena descubrir. Apoyad a vuestras bandas locales pues ellas son el alimento de la nueva escena musical, una escena por la que merece la pena luchar y se merece un relevo digno para las nuevas generaciones de músicos que deciden iniciarse en esto del Rock. Por eso os pedimos que acudáis a los conciertos. Conciertos que la mayoría de las veces la entrada vale lo mismo que una o dos cervezas y son sustento básico para que muchos grupos puedan seguir en activo. También que en la medida de vuestras posibilidades compréis música (pero tampoco paguéis por ella más de lo que vale). En ningún momento tratamos de deciros como gastar vuestro dinero, faltaría más, simplemente concienciar que vuestra colaboración es imprescindible. Salud y Rock&roll! Estamos deseando comenzar la gira, esperamos veros ahí abajo. Nos vemos en los escenarios!!!

Muchas gracias a FullResistance por atender las preguntas de Metalmaniakos.

martes, 17 de enero de 2017

Entrevista a Cotard

-   
Tras la salida de su segundo trabajo "Ojibwa" los chicos de Cotard nos conceden una entrevista:
  -¿Quién son Cotard?
Cotard, somos, el que escribe (Carlos), a la guitarra, Javi al bajo, Pedro a la batería y Celia a las voces.
-      - Habéis tardado en sacar el segundo disco, ¿Qué podemos esperar de este trabajo?
Bueno, desde la publicación de “Nunca más” hasta la de este “Ojibwa” han pasado 2 años y medio. Quizá pueda parecer mucho tiempo, pero esta vez hemos tratado de controlar mucho el proceso y que el resultado fuera lo que teníamos en la cabeza. Estamos plenamente satisfechos con el resultado, así que creemos que el que le de una a escucha al disco, va a encontrar un trabajo muy coherente, maduro y con un sonido muy compacto.

-      - ¿Cómo ha sido la grabación de este nuevo disco?
Pues como te comentaba, el proceso ha sido muy minucioso. Hemos tratado de prestar atención a cada detalle, tanto a nivel composición como de sonido. Ahí el papel de Gonzalo ha sido fundamental. Tener una persona ajena al grupo que conoce el género y te da su opinión y que te ayuda a conseguir el sonido que buscas es un puntazo.
-      - Habéis contado con colaboraciones como la de Oscar Sancho de Lujuria. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Trabajar con Óscar es muy fácil. El por su parte, estuvo dispuesto a colaborar desde el momento en el que se lo propusimos. Luego en el estudio, en media mañana dejó su parte grabada y en la otra media pues nos echamos unas cerves y unas risas.
-      - ¿Qué estilo diríais que practica Cotard?
Yo diría que básicamente metal, luego las coletillas que nos pongan no terminan de preocuparnos mucho. Nos han dicho desde que somos un grupo de hard rock clásico hasta que somos nu metaleros… todas las influencias están ahí, pero luego la escucha que cada uno hace del grupo puede no tener mucho que ver con la que hace el de al lado.

-      - ¿Qué nos podéis decir sobre vuestro calendario de conciertos?
Estamos trabajando en cerrar todas las fechas que podemos aunque no tenemos nada concreto aún. En todo caso, trataremos de llegar a todas las ciudades que podamos.
-      - ¿Qué pensáis de la situación del metal en España?
Creemos que, sobre todo en lo que más difusión tiene, se inventa poco. Existen infinidad de grupos “copias de”, que proponen lo mismo que ya se proponía hace 20 años o incluso más. No creo que se trate de reinventar el género, pero yo personalmente si quiero escuchar un grupo que suene a Saratoga, seguramente escucharé a Saratoga… Los grupos de ahora tenemos la responsabilidad de intentar refrescar un poco el panorama y enriquecerlo. No tratar de calcar el estilo de aquellos a los que le ha ido bien.
-      - ¿Qué podemos esperar de Cotard en directo?
Si vais a ver a COTARD en directo, vais a ver un grupo compacto y contundente. Siempre intentamos meter mucho al público en la dinámica de los conciertos. Ahí Celia como frontgirl juega un papel de 10. La otra premisa clara es disfrutar. Si nosotros disfrutamos, al final la gente se va a contagiar de eso.
-      - ¿Què le diríais a alguien para que escuchar vuestro disco o fuera a veros tocar?
Pues básicamente lo que hemos dicho hasta ahora. Respecto al disco, que le den una oportunidad, ya que van a encontrar un disco con muchos matices y con temas muy variados. Seguro que la escucha se les hará amena. Respecto a los directos, que vengan con ganas de divertirse y de ver a un grupo disfrutando del directo y sobre todo a una vocalista como Celia, que en directo gana enteros. 

Muchas gracias a los chicos de Cotad por contestar a nuestras preguntas.


Entrevista a Nocturnia


Ante la salida de su nuevo disco "Tierra de Cobardes" los chicos de Nocturnia nos contestan a unas preguntas.

-     Sale el nuevo disco de Nocturnia después de 4 años. ¿Qué nos podéis contar sobre Tierra de Cobardes?
Es un trabajo en el que hemos puesto toda nuestra ilusión y ganas, nos hemos esmerado para que el resultado final sea casi perfecto y hemos dejado libre la composición, para que sonara fresco y potente. Son temas que van tocando estilos con el sello inconfundible de la banda, nuestro mejor trabajo.

-     ¿Ha pasado mucho tiempo desde que editasteis vuestro último disco, y muchas cosas dentro de la formación. Que fue lo que más daño hizo, de todo lo que pasó, en el seno de la banda?
Daño no hizo nada, todo es susceptible de cambiar y vimos el cambio con naturalidad y aceptamos el reto de seguir hacia delante. Supuso un parón en la presentación de “Sin Retorno” que retomamos en cuanto Symón cogió los mandos de la voz. Y ahora volvemos con otro trabajo que esperamos que sea del agrado del público.

-     ¿Por qué el nombre de “Tierra de Cobardes”?
Necesitábamos un nombre que llamara la atención sobre algo que está pasando en el mundo actual, y es que no valoramos la valentía ni la honestidad, nos dejamos guiar por cobardes, mentirosos y ambiciosos. Así que en contraposición a los textos de las canciones, que son positivos y que intentan poner el alza el valor de uno mismo y su capacidad de redención, pusimos “Tierra de Cobardes”.


-     El ArtWork llama bastante la atención ya que parece un comic. ¿De quién fue la idea?
Propusimos el título al diseñador y después de un par de observaciones estaba listo… intentamos cambiar un poco el formato del diseño y pensamos que hacer un poster sería una buena idea.

-     Podemos destacar la producción del disco ¿Cómo fue este trabajo de producción? ¿El sonido era el que realmente queríais?
Fue un trabajo muy duro, de muchas horas de dedicación en PlayDrum Studio, con Jose Ortiz a los mandos, cambiar los planos, sonidos, regrabando tomas… pero al final estamos muy contentos con el sonido y con el resultado final. Queríamos mejorar en ese sentido a nuestros trabajos anteriores y lo hemos conseguido.

-     El cambio de voces entre Rafa Blas y Alberto Symon es evidente. ¿Era la voz de Alberto lo que estaba buscando Nocturnia una vez que Rafa ganó "La Voz"?
Sin duda era la que estábamos buscando y en este disco queda demostrado. Ha grabado un disco genial, lleno de matices y melodías perfectas. Hemos tenido mucha suerte encontrándole.octurnia tiene su sonido propio, demostrado a lo largo de toda su trayectoria, con 4 discos a sus espaldas. Como ha sido la evolución a lo largo de todo este tiempo a nivel mUsical y personal
Creo que hemos sabido madurar relativamente bien, jajaja… a las canciones intentamos darles lo que necesitan, ni más ni menos, aportando lo justo de cada uno de nosotros. En lo personal, seguimos perdiendo pelo y ganando kilos.

-     ¿Quiénes son vuestras influencias a  la hora de componer?
Pues hay de todo un poco… cada uno se guía seguro que por sus recuerdos, por lo que oyó en su juventud y lo que oye ahora, haciendo una masa nueva y fresca que queda en las nuevas composiciones. Somos distintos y se nota en este disco más que en ningún otro, donde hay varios estilos.

-     ¿Cuáles son los planes para este 2017? Conciertos, etc.
Pues para este 2017 intentaremos dar todos los conciertos posibles, pasarlo en grande y disfrutar de este trabajo al máximo. Sacaremos pronto un videoclip e intentaremos estar en algún festival, como meta. Pero lo principal es que podamos presentar Tierra de Cobardes por toda la geografía nacional.

-     ¿Cómo estás siendo las críticas por par parte de la prensa de “Tierra de Cobardes”?
Está siendo muy emocionante ver como los medios especializados hablan bien de tu trabajo, estamos muy agradecidos y satisfechos. Algunos medios lo han incluido en sus listas de mejores discos de 2016 y eso nos llena de orgullo, porque se recompensa todo nuestro esfuerzo.

-     ¿Qué le diríais a un posible oyente para que se enganchase a vuestra música?Para nosotros lo principal es que la gente se enganche a la música en general, no como consumible, sino que pueda llegar a sentir algo con cada canción. De nosotros, lo que podríamos decir es que cada melodía compuesta está hecha para intentar que se grabe en tu cabeza.


-     ¿Queréis añadir algo?
Gracias por ofrecernos este espacio, es muy de agradecer que los medios se interesen por grupos como nosotros. Que la gente esté atenta a las redes sociales para los próximos conciertos y un saludo a todos!

Muchas gracias por contestar a nuestras preguntas.