Mostrando entradas con la etiqueta Album. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Album. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Crítica Vanagloria - Vestigios de lo Inhumano (2016)



Track List
1. Vórtice
2. Devastación
3. Alimaña
4. Gevaudan
5. Muere y Deja Vivir
6. Tus Malos Recuerdos
7. Nueva Era
8. Vestigios de lo Inhumano
9. Doppelganger
10. Patógeno
11. En la Oscuridad




VANAGLORIA son una banda madrileña que nos presentan su segundo EP: “Vestigios de lo Inhumano”
El trabajo comienza con una “Intro” oscura y épica.
El primer tema “Vórtice”, continúa por la senda marcada en la introducción, con un gran sonido.
En el segundo tema “Devastación”, encontramos un primer cambio, aunque continúa con el ritmo marcado, y el sonido trash que envuelve el tema.
“Alimaña” es el tercer tema, cambios de voz que se suceden buen fondo musical…..
“Gevaudan” cuarto tema del EP, es un tema rápido, sin adornos y continua con la línea del cambio de voces.
El quinto tema “Muere y deja vivir”, vuelta al trash, el sonido que mejor hace esta banda. Extraordinarios el sonido del bajo y el de la batería.
“Tus Malos Recuerdos”, sexto tema encontramos un sintetizador que aporta sonoridad y mejora el resto de sonidos.
El séptimo tema “Nueva Era” es el más oscuro de todo el EP con marcado sonido Black que  llama mucho sobre él. Para mí el mejor de todo el EP.
El octavo tema que además da nombre al EP es “Vestigios de lo Inhumano”, buen sonido quizá el que más diga sobre la trayectoria de la banda.
“Doppelganger” es el noveno tema en el que encontramos nuevamente mezclas de estilos.
El décimo tema es “Patógeno” guitarras impresionantes y más impresionante la voz de Luis que brilla en todo el EP.
“En la Oscuridad” último tema, sonido oscuro, cambios de voz. Un buen punto y final.
“Vestigios de lo Inhumano” es, sin duda, un paso adelante en la trayectoria de Vanagloria. Buen sonido, grandes voces y buen ritmo, un EP que hay que oir.

Formación
Luis M. Merino. Voz
Diego Millán. Guitarra
Iván Roca. Bajo

Raulicio Sánchez. Batería

miércoles, 4 de mayo de 2016

Crítica Whipping The Clown Playground (2015)



Track-List
Intro
Shattered Feelings
Whipping The Clown
The Theater of Fake
Goodbye Letter
Break The Seal
Nevermore
Far Too Long
El Secreto
Redemption For A Rotten Soul
The Prodigal Son
Fading






“Playground” es el disco debut de los catalanes Whipping The Clown. Un trabajo muy cuidado tanto en la presentación como en los temas. Estilos variados, música potente y voces rasgadas.

El primer tema del disco es la “Intro” que nos hace recordar las melodías de los parques de atracciones de las películas.

Shattered Feelings”,  es el segundo tema, una melodía interesante, bien combinada con la batería y la guitarra.

El tercer tema es “Whipping The Clown”, es un tema largo, con buen estribillo y buena potencia.

The Theater of Fake” es el cuarto tema. Más pausado que los anteriores, con unos toques  cercanos al heavy metal.

El quinto tema “Goodbye Letter”, es una buena combinación de guitarras y voces.

El sexto tema “Break The Seal”, tema con un inicio instrumental, que continúa con una buena letra y buenos coros.

Nevermore”, séptimo tema con otro inicio instrumental y voces rasgadas y mezcla de estilos.

Far too Long”, octavo tema con estribillos pegadizos.

El noveno tema, “El Secreto”, algo más pausado, en el que destacar el sonido de la guitarra acústica.

El décimo tema, “Redemption for a Rotten Soul”, rapidez y potencia instrumental en este tema.

The Prodigal Son”, undécimo tema similar al anterior en el que destacan los coros.

Fading”, el tema final totalmente instrumental que nos recuerda al inicio de otros temas del rock.

Podemos decir que es una buena carta de presentación de esta banda, buen sonido y buenas voces, lo que nos hace esperar que sigan mejorando para los próximos discos.


Formación
César Pérez (guitarra solista)
Marc Puig (guitarra rítmica/solista)
Antonio Molina (bajista),
Joan Puigvert (batería)

Christian Tapia (Voz)

martes, 3 de mayo de 2016

SOTOS Presentación en Madrid


Sotos presenta su álbum  "Tiempo al Tiempo" en la Sala Honky Tonk

"Tiempo al Tiempo" ha sido grabado en el verano del 2015 en los estudios Candy Land Rock y BLACK BETTY. Producido por Candy Caramelo, destacado músico y productor que ha trabajado con artistas como Andrés Calamaro y músicos como Toni Jurado. 

"Tiempo al Tiempo" se presenta el jueves 5 de mayo a las 22:00 horas en la sala Honky Tonk.


lunes, 25 de abril de 2016

Crítica Rockbender – Sube el volumen (2015)

Crítica Rockbender – Sube el volumen (2015)
Sube el Volumen” es el primer álbum de la banda valenciana Rockbender que bebe de la influencia de bandas como AC/DC.

Track – List
     Sube el volumen
     La Reina del Rock N’ Roll
     Llena mi Jarra
     Déjame en Paz
     No Puedes Pararme
     El Rock N’Roll no ha Muerto
     Esta vida es dura
     Vivo en Libertad
     Date a la Fuga
  Dame Rock N’Roll

El primer tema “Sube el volumen” da  nombre al disco, un buen sonido y bastante ritmo.
En “La Reina del Rock”, segundo tema del LP, podemos destacar el estribillo.
El tercer tema, “Llena mi Jarra” es un tema con tintes muy rockeros.
Déjame en Paz” es el cuarto tema, en el que podemos destacar las guitarras.
El quinto tema, “No Puedes Pararme”, es otro tema con gran ritmo.
El Rock N’Roll no ha Muerto” es el sexto tema, declaración de intenciones y puro ritmo.
Esta Vida es Dura”, séptimo tema en la misma línea de sonido de “No Puedes Pararme”
El octavo tema “Vivo en Libertad” pudiera convertirse en un himno, buen sonido y buen ritmo
Date la Fuga” es el noveno tema, mucha marcha y mismo ritmo.
Y acabamos el LP con “Dame Rock N’Roll” el décimo tema en línea con los anteriores.
En definitiva, un álbum sin mucha más pretensión que la de pasar un buen rato de risas y poca intención de durar en el tiempo.

Rockbender son:
Abel Gallego - Voz
Carles Miquel –Guitarra
Alberto Gimeno – Guitarra
Isidro Cabezuelo – Bajo

Carlos Martínez – Bateria

Crítica Sombras del Destino - Sueños Perdidos (2015)

Crítica Sombras del Destino
Sueños Perdidos (2015)


La banda de Jaén Sombras del Destino, ha sacado su segundo trabajo al mercado, un LP que lleva por título “Sueños Perdidos”, en el que podemos apreciar una mejora del sonido sin por ello dejar de lado su estilo. Encontramos en este trabajo interesantes sonidos del Power Metal sin abandonar los sonidos propios de Heavy Metal clásico del que reciben sus influencias.

El primer tema: “Embaucadores de la Razón” llega con sonidos de guitarra que nos mantienen a nosotros como mantienen un largo punteo.
Viejo Amigo”, segundo tema en el que destaca el sonido del bajo, la combinación con la voz y el estribillo pegadizo.
En el tercer tema “Triste Función”, un gran solo de guitarra acompaña muy bien a una estupenda letra.
Cuarto tema, el cual da título al disco “Sueños Perdidos”. Con un inicio suave que evoluciona con contundencia al final.


Track - List 
1.     Embaucadores de la Razón
2.    Viejo Amigo
3.    Triste Función
4.    Sueños Perdidos
5.    Crees Mal
6.    El Filo del Cuchillo
7.    Nunca Más
8.    Viernes 13
9.    El Miedo
10.  La Nueva Amenaza
11.  Un Mundo Diferente
12.  Nevermore (Bonus Track)

El quinto tema “Crees Mal”, nos trae recuerdos de canciones y sonidos clásicas del metal.
El Filo del Cuchillo” sexto tema, canción potente con otro gran solo de guitarra.
Nunca Más”, séptimo tema del LP, con sonidos que nos demuestran que los de Jaén no han hecho un disco plano.
El octavo tema es “Viernes 13”. Es el tema más largo del disco destacando los cambios de ritmo.

El noveno tema “El Miedo”, tiene un buen inicio instrumental y una letra que podemos considerar muy de actualidad.
La Nueva Amenaza” es el décimo tema. Nos permite confirmar que la banda basa su sonido en una buena línea de guitarras que envuelven todo el disco.
 “Un Mundo Diferente”, undécimo tema con un estribillo pegadizo y una gran guitarra.
Y sin embargo, no acaba ahí el disco, la banda nos regala un bonus track en inglés “Nevermore” homenaje al poema “El Cuervo” de Poe.

En conclusión nos encontramos ante una buena continuación en el camino de esta banda que nos ofrece un sonido potente y directo, fácil de escuchar y que en algunos momentos engancha.

Componentes:
Alberto Fuentes - Batería
Ángel Ruiz - Voz
Carlos Fuentes - Guitarra
Victor de la Chica - Guitarra

Francisco J. Roa – Bajo

martes, 19 de abril de 2016

Crítica Strangers – Survival (2015)

Crítica Strangers – Survival (2015)


Canciones
1.     Never Stop
2.    Venom
3.    Angel
4.    Stand By
5.    Burning Within
6.    Forever
7.    Beyond your Eyes
8.    Heroes
9.    Light
10.  Dreamer








Comenzamos la crítica del último disco de los madrileños Strangers.  Nos encontramos ante un disco de Hard-Rock melódico, producido y masterizado por el cantante de Eclipse, Erik Martersson,  con un gran sonido que no tiene nada que envidiar a bandas del panorama internacional que comparten ese mismo sonido. Grandes melodías y unas buenas guitarras que acaban enganchando.

El primer tema del disco se titula “Never Stop”. Un gran tema marcado por una voz muy potente y una gran melodía.

Venon” es el segundo tema, perfecta conjunción entre teclas y cuerdas y un buen estribillo.

El tercer tema, "Angel”, es un recuerdo de las mejores melodías del género en los años 90.

Y nos llega la balada," Stand By”. Podemos destacar el espectacular sonido del Saxofón y el sentimiento que destila en toda su duración.

Burning Within” es el quinto tema. La guitarra es más dura, con más pegada y un estilo más cañero.

Forever” es la segunda balada, romántica y con un gran sonido.

El séptimo tema es “Beyond your Eyes”. Increíbles guitarras, mucho Hard–Rock para un tema que nos devuelve el ritmo vertiginoso.

Continuamos con el tema “Heroes”. Gran estilo, buena melodía y mezcla de teclas y cuerdas.

El noveno tema es “Light”. Buenos coros y un sonido algo más complejo que en los temas anteriores.

Y para finalizar tenemos “Dreamer”,  un buen tema con un buen sonido para finalizar un buen disco.

En definitiva, podemos decir que Strangers continúa con buen pie en su camino. Y aunque puede mejorar, no deja de ser un muy buen paso adelante.







Formación
·         Oscar O’Brien – Voz
·         Miguel Martín – Guitarra
·         Carlos Jiménez - Teclados
·         Carlos Resina – Bajo
·         Abel Ramos – Batería

lunes, 11 de abril de 2016

Crítica Tequila Sunrise - Nasty Habits (2016)




Tequila Sunrise es la nueva propuesta del guitarrista de Ankhara, Cecilio Sánchez-Robles, que se ha unido a Jorge Cortés, Rubén Santos y Ramón Blein y que nos ofrecen “Nasty Habits” un E.P. de cuatro temas con el que nos presentan el sonido del grupo. Un sonido Hard Rock que recuerda al Hard de los años ochenta.






Empieza el EP con “Face The Truth” y lo primero que nos llama la atención son los sonidos de guitarra con los que abre. Se nota la fuerza con la que empieza y la gran calidad de los coros que acompañan a un estribillo pegadizo.

Nasty Habits” segundo tema que da nombre al EP, tema potente, buenas guitarras y cambios de ritmo.


El tercer tema es “Too Late”. El tema se inicia con algo parecido al sonido de una balada, aunque nada más lejos de la realidad ya que después vuelve con fuerza y añade unos buenos estribillos.

There Are No Heroes” cuarto tema y que finaliza el EP tema de calidad, con buenos sonidos y ritmos muy marcados.




En definitiva, parece una buena presentación para una nueva banda que retoma sonidos clásicos de Hard Rock, sin perder la frescura.

Tequila Sunrise lo forman: 

  • Ramón Blein. Guitarra
  • Cecilio Sánchez. Guitarra
  • Jesús Acosta. Bajo
  • Ruben Santos. Batería
  • Jorge Cortés. Voz