Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Crítica Salduie - Belos (2016)

Track-List
01 Pax Sempronia 179 a.C.
02 Carus de Sekaiza
03 Hospitium
04 Bestias númidas
05 El aullido de Vaélico
06 Bosnerau
07 Matres
08 Los fuegos de Belenus
09 Tvrma Sallvitana
10 Netón
11 Atland




Salduie son una banda aragonesa que hace un tipo de metal cercano al folk metal. Tras presentar su primer disco Imbolc y recorrer todo el país dejando una gran impresión, nos presentan Belos perfecta continuación del anterior y que nos demuestra que no hay que ser una copia de nadie. Salduie tienen un sonido propio y reconocible. Un gran trabajo.

El disco comienza con una intro instrumental en la que suenan gaitas, whistles y coros. Una buena forma de empezar.

Según nos cuentan, Belos es un pueblo celtíbero, dónde nace el protagonista del disco que, vuelve a ser un disco conceptual y nos presenta breves historias. Historias que debemos tener en cuenta porque nos forman un todo.

Arrancamos la escucha con “Pax Sempronia” con gaitas, whistles, mandolinas y coros latinos. La voz nos introduce en el tema y nos demuestra que sí, que llegaron para quedarse. Los guturales nos dan unos contrastes y unos cambios en la melodía que caracterizan a este grupo.


Seguimos con “Carus de Sekaiza” segundo tema que nos cuenta uno de los motivos de la guerra: Venganza. Comienza con un coro de fondo acompañado de una gaita y una batería que sopla fuerte.  Las voces, las gaitas y la batería componen un extraordinario tema.

Continuamos con “Hospitium”, mezcla de folk con un sonido heavy brutal, arranca con un coro de voces y la batería sonando fuerte. Muy bien acompañada por unas guitarras fuertes. En este tema encontramos la primera colaboración Chaime Magallón de Lurte que combina voces con Nem. Con una historia remarcable y un buen sonido.

El cuarto tema “Bestias Númidas”, cuenta nuevamente con colaboraciones como la de José Vicente Brosseta de Opera Magna, y Diego Royo de Eternity, que se transforman en dos de los personajes de la historia para  acompañar a Nem. Potente y oscura incluye unos sonidos guturales que se acoplan perfectamente con el resto de las voces, las guitarras y baterías. Estribillo pegadizo de los que funcionan en directo.

Continuamos con “El Aullido de Vaélico”, para empezar el tema hace honor al título comenzando con el aullido del lobo, para dar paso a la guitarra  y el whistle. Toda una demostración de folk.

Seguimos con “Bosnerau” comienza con el sonido del whistle y la gaita. Y creando una atmosfera muy adecuada a la historia que nos narra el tema, aires celtas, toques irlandeses para una historia muy rica muy bien seguida por los guturales que nos dejan Salduie en esta ocasión.

Con “Matres” encontramos una hermosa balada, que comienza con un solo de whistle y unos tambores que nos llevan a un sonido metal y unos riff de guitarra que dejan claro que hace este grupo.

Los “Fuegos de Belenus” nos muestran la rica mitología celta hablándonos del Dios del Fuego y del Sol, en un tema melancólico con un inicio que nos lleva a las praderas irlandesas y que hacen que las melodías hablen por si solas, buenos sonidos de guitarras, los guturales que acompañan perfectamente a la batería.

Continuamos con  “Tvrma Sallvitana” la historia nos lleva al momento del nombramiento como ciudadanos romanos a los jinetes hispanos.  La guitarra nos da el punto de partida unida a la batería y el acompañamiento del bajo. Acompañados de gran manera con las voces guturales.

Netón” es el décimo corte impresiona por la historia que narra sobre el Dios del Rayo y el Trueno. Haciendo honor al dios, el tema comienza con sonidos de una tormenta y los tambores. Continuan con sonidos celtas, las guitarras suenan rápidas, el estribillo es pegadizo y el whistle asoma durante todo el tema.

Y llegamos al final con “Atland”,  un corte de más larga duración, donde demuestran todo lo que tienen que ofrecer. Comienzan con el sonido del bouzhoki irlandés, (instrumento parecido al laud) y la voz de Nem muy bien acopañada de batería y guitarras para pasar a una buena combinación de sonidos dentre bouzhoki y el whistle. Impresionan los tonos guturales que consigue Diego .

Sin duda Salduie ha venido para quedarse y nos presentan un disco complejo y completo para demostrarlo, con muy buen sonido folk, que nos recuerda a los orígenes celtas de gran parte de nuestra historia a través de su música, descubriéndonos antiguos instrumentos que saben combinar perfectamente con las guitarras y la batería.

Nota: 7’5/10

Line-Up:
Voz melódica, whistles, gaita, coros: Nem Sebastián
Voz gutural, coros: Diego Bernia
Whistles, gaita: David Serrano
Guitarra eléctrica, acústica, bouzouki irlandés, mandolina, coros: Víctor Felipe
Guitarra eléctrica: Álvaro Pérez
Bajo: Javier Muro
Batería, bodhran: Sergio Serrano

viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña de "Mutant Hunters" de Darkblazers

Track-List:
01. Overture To Revenge
02. Garou - The Hungry Wolf -
03. Revolution Has Begun
04. The Mutant Anthems
05. Appearance is Deceiving
06. Falling Star
07. Angelcider
08. Staring At The Sun
09. Arcadeborn
10. Stargazer 
11. Unequal Ways / Symmetric Souls








Allá por 2012 los madrileños Darkblazers editaron su primera demo de título “Revolution Has Begun”, y 5 años después, tras pasar por muchas situaciones adversas, el pasado día 29 de enero salió, por fin, “Mutant Anthems”, el esperado disco debut de la banda.

Bajo las influencias de Metal Moderno, Power Metal, Hard Rock clásico, música electrónica, bandas sonoras de los 80’s y 90’s, música de vídeo-juegos, series de televisión, o películas Manga/Anime, es difícil “etiquetar” a una banda tan divertida como DarkBlazers.

Entrando en materia, lo primero que encontramos es una portada espectacular a cargo de Jean Michelle, de “Designations Art-Work” (http://dsnsart.com/) con diseños de César Yepes, vocalista y miembro fundador de la banda. Entrando en el Art-Work vemos que las fotografías interiores son obra del fotógrafo Rodrigo Rivas (https://www.facebook.com/rodrigorivasph).

Empezamos el disco con “Overture To Revenge”, una canción demasiado corta que nos hace entrar inmediatamente en materia con “Garou – The Hungry Wolf”, donde nos encontramos una canción de esas que enganchan desde el principio. Un soberbio inicio de disco, si señor. 


La siguiente canción es “Revolution Has Begun”, un tema que ya conociamos desde hace 5 largos años, pues es el tema que daba título al primer EP del grupo. En “Mutant Anthems” encontramos muchos cambios respecto a la demo y hacen de la canción un tema mucho más intenso y con mucho más carisma.

“The Mutant Anthems” es la canción que da título al disco, y da comienzo con un sintetizador para dar caña acto seguido. Una canción melódica y marchosa que hará que nos entren ganas de mover el cuerpo a su ritmo.

La marcha continúa con “Appearance is Deceiving”, donde se nos invita a mover el cuerpo desde los primeros acordes. Especial atención al pedazo de solo de guitarra que nos vamos a encontrar en todo el medio de la canción para llegar a un cambio de ritmo lleno de muchísima calidad.

Llegamos al ecuador del disco con “Falling Star”, un corte lleno de sentimiento, y donde los que conocíamos a Darkblazers desde “Revolution Has Begun” comprobaremos como César ha mejorado notablemente en sus registros vocales, dando una fuerza y una personalidad notable a todos y cada uno de los temas de este redondo. Especial atención al par de guiños a la clásica serie “Campeones”.


Y seguimos con “Angelcider”, tema que también conocíamos desde 2012, una canción totalmente renovada donde el grupo nos muestra muchas más virtudes de lo que en su día pudimos escuchar.

Llegados a este punto llega la balada del disco con “Starting At The Sun”, un corte lleno de pasión, donde la voz de César, acompañada del teclado de Jonathan hace una autentica preciosidad.

Continuamos con “The Arcadeborn”, un tema dedicado a los videojuegos clásicos donde vamos a encontrar guiños muy importantes al mítico “Street Fighter” en todas las fases del tema. Sin lugar a dudas el tema más divertido de todo el disco. 


A continuación tenemos el último corte que conocíamos desde aquel lejano 2012, y no es otro que “Stargazer”, donde vamos a encontrar un tema totalmente cambiado de lo que conociamos, donde los aportes de los nuevos miembros se dejan notar desde los primeros acordes.

El final del disco estaba reservado para la más larga de todas las canciones que componen “Mutant Anthems”, y sin lugar a dudas no podían haber escogido mejor tema para la conclusión. Un corte que nos invitará a movernos desde el primer momento y donde la diversión será la gran protagonista con “Unequal Ways / Symmetric Souls”. Un corte muy “hardrockero” donde la guitarra de Juan Jesús y la batería de David son las grandes protagonistas.

En definitiva, se puede decir que estos largos 5 años no han pasado en balde para Darkblazers a pesar de las circunstancias, pues han logrado una madurez increíble sin apenas haber podido pisar los escenarios. Un disco soberbio, divertido, lleno de matices, con estribillos pegadizos, que nos ha cautivado desde el primer acorde.

Nota: 09/10

Line-Up:
César Yepes Gómez – Voz
Ángel Fernández – Guitarra
Juan Jesús Rama – Bajo
David Ayala – Batería
Jonathan Hall – Teclado

viernes, 3 de febrero de 2017

Ethan – Resurgir – Autoeditado



 Track-List:
01 – Duelo de Orgullo
02 – Vuelve a Soñar
03 – Cenizas
04 – En El Barro
05 – Aprender de Mí
06 – Un Nuevo Viaje
07 – Inflexión
08 – Voces 

09 – Resiste








Grabado durante el mes de mayo del pasado año en “Sandman Studios” (https://www.facebook.com/sadmanstudios/) de la mano de la mano de Carlos Santos (https://www.facebook.com/carlos.santos.311056), bajo la masterización de Mika Juvilla en Finvox D-Studio (http://www.mikajussila.fi/en), tenemos ante nosotros el primer larga duración de los madrileños Ethan, y que vio la luz el pasado 1 de Noviembre.

Lo primero que encontramos en la portada es la fotografía de una mano con un reloj en el que parece que se pare el tiempo. El trabajo artístico dentro del libreto es también impactante y sobrecogedor, y tanto portada como Art-Work son obra de Salva Valverde (http://www.salvavalverde.com/).

Entramos en materia con “Resurgir” comenzando con “Duelo de Orgullo”, canción que da comienzo con una suave Intro para ir acrecentando el sonido poco a poco, encontrando una orquestación impecable durante toda la canción y donde encontramos un nuevo concepto de Rock & Roll mezclado con los más puros acordes del clásico A.O.R. solamente para comenzar.

“Vuelve a Soñar” es el segundo corte del álbum, y uno de los temas más cortos de todo el disco, donde la intensidad y la calidad de las guitarras conquistarán a cualquier amante de la música en todas sus vertientes.

Con “Cenizas” encontramos otro inicio marca de la casa, con esa suavidad y a la vez, la intensidad característica de los madrileños donde la armonía es la base de todo su sonido, para ir acrecentando la intensidad suave y paulatinamente hasta llegar a un clímax en el que vamos a sentirnos totalmente dentro de la canción. 


La siguiente canción del disco es “En El Barro”, donde, de nuevo, destacamos ese suave e intenso inicio al que nos tiene acostumbrados Ethan, donde paulatinamente suben una vez más de intensidad. La canción más larga del disco, de 9’55 de duración y más completo de todo el disco, con cambios de ritmo impresionantes y con un solo de guitarra para quitarse el sombrero ante esos riff’s.

El quinto tema del disco es “Aprender de Mí”, y quizás, en el ecuador, el tema más lento de todo el disco, un disco que se puede apreciar por muchas razones, pero no por una caña propiamente dicha digna del metal, donde cada canción es una buena excusa para perderse en las buenas ejecuciones en los riff’s de guitarra, en la orquestación, en la ambientación, en la armonía… volviendo a la canción que nos ciñe, es un tema donde la guitarra domina sobre el resto, con la buena ejecución a la batería por parte de Juan José con una letra que nos habla del aprendizaje que tenemos al cometer un error.

Continuamos con nuestra enésima escucha del álbum con “Un Nuevo Viaje”, otra canción de las que te hacen perder el sentido con la buena armonía donde la guitarra que nos deja Juan Carlos es exquisita. Canción que nos habla que muchas veces, tras un error perdemos el rumbo, y que nos invita a ser conscientes de ello para encontrarlo y seguir nuestro camino. 


“Inflexión” es el séptimo corte del disco, y el más corto, canción lenta y totalmente instrumental que nos sirve de introducción para “Voces”, una canción con toques muy psicodélicos en la cual nos vamos a encontrar esos extraordinarios cambios de ritmo a los que tan bien acostumbrados nos tienen Ethan.

Y para llegar al final nos dejan la exquisita “Resiste”, tema que es una dura crítica a la sociedad actual en la que frases como esta se nos quedan en la retina: Cubos de basura rebosando de cultura… bien acompasado una vez más por la guitarra de Juan José y el bajo de José…

En definitiva, un trabajo de una exquisitez impresionante con unas guitarras impecables donde los madrileños dan un paso adelante en su carrera y nos demuestran que son una gran banda con un futuro prometedor.

Nota: 9,5/10

Line-Up:
Txetxu Otero – Voz
Juan Carlos Tovar – Guitarra
José Hurtado – Bajo
Juan José Arcas – Batería

Neon Delta - Imparable - Extreme Music

http://rockthebestmusic.com/wp-content/uploads/2016/11/Neon-Delta-Imparable.jpg

TRACKLIST

1. Seamos Todos Uno
2. No Hay Nada Mejor
3. Imparable
4. Balas Y Poemas
5. Soy La Noche
6. Cólera
7. Escupe La Verdad









Cae en nuestras manos el que es el disco debut de NEON DELTA: “Imparable”. A pesar de formarse en 2014 no ha sido hasta ahora que han grabado su trabajo, a pesar de haber compartido escenario con artistas como Rosendo y Hamlet.

NEON DELTA, nos ofrece un sonido muy pegadizo, muy cañero. Con influencias de grupos como Aerosmith, Héroes del Silencio, Gun’s and Roses.

Comenzamos la escucha con “Seamos Todos Uno”: ritmos veloces, estribillo pegadizo, con buenos coros, una buena letra, un buen solo de guitarra y la velocidad que destaca a lo largo de todo el tema.

Continuamos con “No Hay Nada Mejor”: Es el segundo corte del disco, buenos riffs de guitarra, con una voz potente. Otro tema de velocidad y ritmo, que gracias a su solo de guitarra, el potente sonido de la vozy una buena letra, nos ofrece un buen trabajo.
 


El tercer tema es “Imparable”, tema que también da nombre al álbum. El principio puede resultar algo extraño, sonidos suaves y mucha pausa con una voz bastante más melódica, lo que juega al despiste ya que un minuto después el ritmo se acelera y el sonido pausado pasa a ser potente que continua en potencia con el solo de guitarra y un final que vuelve al sonido inicial, cerrando perfectamente el tema.

Con “Balas y Poemas” la voz vuelve a destacar, fuerte y potente, con nuevos cambios de ritmo, haciendo un tema muy pegadizo, fácil de escuchar. También incluye un potente solo de guitarra que por momentos se confunde con la voz y se hace indistinguible.

“Soy la Noche” es el quinto tema, el de más larga duración del disco. Vuelve el inicio tranquilo como en “Imparable”, un tema en el que debemos destacar los coros que combinan a la perfección con la voz principal. Sonido potente aunque pausado, otro solo de guitarra que confirma esa potencia que transmite el tema.

El sexto tema es “Cólera”, nuevamente la voz da fuerza y ritmo a otro tema muy pegadizo en el que combinan extraordinariamente las estrofas de la canción con unos excelentes riffs de guitarra, para pasar en mitad del tema a un sonido instrumental en la que cabe destacar el sólo de guitarra.

https://pbs.twimg.com/profile_images/806477117970059264/1erRIYFD.jpg


Acabamos la escucha con “Escupe la Verdad” otro tema de ritmo pegadizo con otra extraordinaria letra y magníficos riffs de guitarra que aporta nuevamente esa sensación de velocidad y ritmo.

“Imparable” se antoja una buena carta de presentación para una banda que en directo desgrana potencia con un ritmo veloz y un sonido pegadizo. Parece que NEON DELTA ha iniciado bien la andadura, si continúan trabajando así es muy probable que tengan cuerda para rato.
Nota: 8’5 /10
Line-Up:
Dani Blanco - Voz
Charlie Rood - Guitarra
Marc Gálvez - Guitarra
Sergi Ventura - Bajo
J. E. Duclosson  "Duclo" - Batería

Review de Nada Que Perder – FullResistance – Autoeditado


Track-List:

1.- Dejadme
2.- Nada que Perder
3.- Restos de un Adiós
4.- Enemigo
5.- Que Paguen
6.- Malditas Palabras
7.- Vuelve
8.- Siempre fui Yo
9.- Rock







Cuatro años después de la edición de “Dos Minutos Más”, los castellonenses FullResistance regresan con su nuevo disco de estudio titulado “Nada que Perder”. Un auténtico cañonazo de rock que vamos a desgranar en estas líneas para todos vosotros.

“Nada Que Perder” es el cuarto disco en la carrera de FullResistance, y ha sido producido por Alberto Marín (Kaothic, Def Con Dos, Ankhara, ex Hamlet). Grabado en RockAway estudios de Castellón de la mano de Alberto Lucendo, junto a la producción ya mencionada de Alberto, FullResistance han grabado el que hasta la fecha es el mejor álbum de su carrera en sonido y letras.

La portada y el Art-Work son obra de Héctor Delgado resaltando en una original portada una ciudad destruida por completo y una persona sentada en un sillón, sinceramente impactante, y según nos adentramos en el libreto vemos un estilo muy cuidado en todo momento, donde el fuego y la ceniza es la base predominante.

Adentrándonos ya en lo que es el disco, empezamos escuchando “Dejadme”,  dando comienzo con un puñetazo de rock pesado, rozando inclusive el metal, donde critican duramente la manipulación de los que mandan en nuestro país. El vídeo-clip fue estrenado por Mariskal Rock el pasado 10 de enero.

La siguiente canción del disco es la homónima “Nada Que Perder”, una canción llena de rabia y optimismo que nos dice precisamente eso, que no tenemos nada que perder con una base de bajo llena de caña, bien acompasada por la batería, haciendo un gran trabajo por parte de Iván y de Alberto.

El tercer corte del disco es “Restos de un Adiós”, tema que da inicio con un riff de guitarra para llegar a la cúspide de la intensidad en un profundo y pegadizo estribillo donde en directo romperá el escenario en el momento de llegar al solo de guitarra lleno de una calidad extraordinaria.

“Enemigo” es la siguiente canción, donde nos vamos a dar de bruces con un muro de rock pesado que nos va a adentrar en una historia de carácter muy combativo. Canción llena de fuerza donde las bases creadas por Iván y Alberto son la raíz para que Javier nos deleite con su potente voz rasgando el Thrash Metal.

Un inicio muy suave nos adentra en “Que Paguen”, una canción muy potente, con toques muy intensos de Metal, con el toque FullResistance. Algo más de 3 minutos y medio en los que condensan toda su rabia contra el sistema actual.



Otro golpe de duros ritmos dan el inicio perfecto de “Malditas Palabras”, donde la melodía es la base predominante de una intensa canción llenas de un sentimiento muy profundo. Destacar los cambios de ritmo que de este sexto tema de “Nada que Perder” donde la intensidad se hace más palpable a cada momento.

“Vuelve” es el séptimo corte de “Nada Que Perder”, y lo primero que hacemos es mover la cabeza al ritmo de los intensos acordes de la canción. Una melodía muy bien trabajada y ejecutada al compás de una letra llena de sentimientos y de dolor.

La última canción del disco es “Rock”, un tema cargado de unos riff’s espectaculares y unas bases demoledoras en el que los de Castellón de la Plana nos dicen cual es su camino a seguir…

En definitiva, un disco cargado de rock pesado, con tintes de metal, que no defraudará al más pintado.

Nota: 8/10

Line-Up:

Javier Samper –  Voces
Iván Navarre Crespo – Batería
Miguel Ángel Samper – Guitarra
Pedro Javier Agustín – Guitarra y Coros
Alberto Izquierdo – Bajo

Review Kitsune Art - Signals Of Synchronism - Rock Cd

TRACKLIST:
1. “FADING AWAY”
2. “KEEP THE FLAME INSIDE”
3. “PUPPETS”
4. “MY MIND”
5. “DEMONS & ANGELS”
6. “LAST BREATH”
7. “CHI”
8. “THE ANTAGONIST”
9. “THOSE MEMORIES”
10. “ANOTHER CHANCE”
11. “LOST SOUL”
12. “WITHERED ROSE”







KITSUNE ART nos presentan su nuevo trabajo “Signals of Synchronism” con sonido a metal alternativo y con el que tratan de hacerse un hueco en el panorama musical nacional.

“Signals of Synchronism” ha sido grabado, mezclado y masterizado en “Bullet Games Studios” e incluye 12 temas.

Comenzamos la escucha con “Fading Away” es un tema que suena directo, con técnica y buen hacer. Buen trabajo en la voz, bien para abrir el trabajo.Seguimos con “Keep the Flame Inside” que es el tema que han escogido para su nuevo video, mucha fuerza en un tema que recuerda a otros grupos más que mostrar la propia esencia del grupo.

El tercer tema es “Puppets”, tema con crítica social, actual y con mucha fuerza. Sin duda de los mejores del trabajo.

Cuarto tema “My Mind” uno de los temas en que se puede entrever algo del estilo personal de la banda, podemos destacar la armonía que desprende esta canción de amor perdido.

Seguimos con “Demons & Angels”, tema que combina un sonido intenso con un buen teclado y la voz que no se queda atrás, para un tema que nos habla de miedos y nuestra propia lucha interna.

El sexto tema es “Last Breath” ritmo acelerado y sonido contundente, para otro tema de crítica social que no deja indiferente.

Seguimos con “Chi”, es un tema experimental, con sonidos más alternativos, melódico y contundente a partes iguales.


“The Antagonist”, el octavo tema unas grandes guitarras suenan combinándose con espacios más lentos y suaves. Un tema cambiante, íntimo y con un sonido muy metal.

En “Those Memories”, otra melodía de amor lento al inicio y que gana fuerza a medida que discurre el tema, buenas armonías, buenos sonidos e instrumentos muy acompasados.

El décimo tema es “Anothe Chance”, habla de segundas oportunidades, tema distinto con buenos ritmos, buenos sonidos, buena voz.

“Last Soul” es el undécimo tema. Un tema con buena armonía y excelentes contrastes, Metal con aire oriental que representa el alma del grupo. Sin duda el mejor tema del trabajo.

Para acabar llega “Withered Rose” un tema con toques más alternativos, con más intensidad y contundencia y toques melódicos en algunos momentos para un final acorde con el trabajo realizado.



Nota 7’5/10

Podemos decir que KITSUNE ART son una buena apuesta de futuro, parece que han dado un primer paso en el camino de ese metal alternativo que nos ofrecen. Sin embargo sería de agradecer que mostraran más ese estilo propio que se les presume y que, de sacarlo a relucir, harán de ellos unos grandes de nuestro panorama musical.

Line-Up:
Héctor Montesdeoca - Voz
Fernando Lima - Guitarra
José Carlos Prieto - Guitarra
Carlos Prieto - Bajo
Jon Carrión - Batería