Mostrando entradas con la etiqueta Rock CD Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock CD Records. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Piece Of Change publicarán el 29 de marzo


PIECE OF CHANGE
Publicarán el 29 de marzo su segundo álbum a ritmo de hard rock y stoner
'Beast on Fire'


Vacilones, macarras y gamberros; con una manera de tocar que desencadena un muro riffs, voces y ritmos que golpean en la cara y llegan hasta la última fibra de tu ser. Así son Piece of Change, banda madrileña de hard rock y stoner que publican el 29 de marzo con Rock CD Records su nuevo álbum: 'Beast on Fire', ya disponible en preventa exclusiva.


Piece of Change surge en el año 2009, cuando unos de Carabanchel (Madrid) deciden juntarse para formar un grupo. Las diferentes influencias que cada uno traía consigo dio lugar a un sonido muy variado. Tras diferentes trabajos auto producidos, en 2013 sale a la luz el primer disco de la banda 'Rock and Road', de marcado estilo hard rock. Ahora vuelven.

El 29 de marzo saldrá a la luz con Rock CD Records 'Beast On Fire', una entrega en la que se nota la evolución de la banda hacia un sonido más definido, personal y maduro. Black Sabbath, Iggy Pop and the Stooges, Queens of the Stone Age, Red Fang, Hellacopters... son algunas de las influencias de este grupo que en sus letras narran la realidad del día a día de sus componentes y de nuestra sociedad: sexo, inconformismo, amistad, amor, desengaño... Ayer mismo se estrenó su primer single "Fire" en todas las plataformas digitales.


Beast On Fire' es el nuevo trabajo
de los madrileños Piece Of
Change. Hard Rock y Stoner con
voces y ritmos que golpen en la
cara y llegan hasta la última fibra
de tu ser.
¡Resérvalo ya desde 
10 €!

Puedes comprarlo pinchando aquí mismo

jueves, 16 de febrero de 2017

Entrevista a Kitsune Art


- ¿Quiénes son Kitsune Art?

Kitsune Art somos cinco personas, cinco amigos, cada una con sus inquietudes, diferencias y similitudes luchando por un sueño, que es poder llegar los más lejos posible haciendo lo que más nos gusta, hacer música.

- En japonés el nombre del grupo significa Zorro, ¿Por qué esta referencia a la cultura japonesa? ¿De dónde surge?
Nosotros siempre hemos simpatizado con el arte, filosofías y folclore japonés, Kitsune es una palabra que tiene una historia filosófica, significativa y metafórica que nos gustaba bastante y con la cual conectábamos todos ya que habla de mejorar y evolucionar constantemente , por lo que vimos apropiado que fuera con nosotros en esta aventura que comenzábamos.

- Ha pasado tiempo desde la formación de la banda hasta la grabación de vuestro primer disco, ¿Cómo ha sido este tiempo?

Han sido unos años en los que nos hemos encontrado con situaciones muy diversas e importantes que fueron condicionando a la hora de poder finalizar el LP, como por ejemplo la salida de nuestro anterior vocalista, eso nos hizo tener que trabajar más en preparar el disco que creíamos que teníamos prácticamente compuesto. Lo bueno, como toda cosa en la vida, es que a la vez pudimos aprovechar para mejorar lo que ya teníamos o creíamos listo. La verdad que la entrada de Héctor nos ofreció también un punto de vista nuevo a todo el trabajo anterior.

- En Junio de 2015 tocasteis en las fiestas de Juan de la Cierva (Getafe), ¿Cómo ha sido la evolución de Kitsune Art desde aquel concierto hasta hoy?

Bueno, es cierto que siempre tratamos de pulirnos y mejorar de un concierto al siguiente, aunque sea en pequeños aspectos. Puede ser tanto en lo musical como en la puesta en escena. Sobre todo diría que con la llegada e incorporación de Héctor desde aquel concierto hasta el día de hoy es que se ha nota más la complicidad entre los miembros de la banda tras estos años, algo que siempre es bueno.

- ¿Cuál ha sido vuestra inspiración para componer las canciones de Signals Of Synchronism?

Nos basamos en experiencias intensas o que tienen un fuerte efecto emocional. Sentimientos de dolor, de amor o desamor, sentimientos de estar atrapados en alguna clase de situación personal. Lo que tienen en común todas las letras es que expresan situaciones intensas como comentaba, pero que además se conectan todas con el deseo y necesidad de liberarnos de ellas, de aprender y evolucionar, tal como hace el Kitsune en su historia. En definitiva, cualquier inquietud, pensamiento, sentimiento o situación personal nos gusta aprovecharlo para traducirlo en música, nos gusta también jugar con la dualidad que impera en la realidad, así como el amor y el odio, el día y la noche, la luz y la oscuridad y un largo e infinito etc..


- ¿Cómo es el proceso de composición en Kitsune Art?

Como comentaba anteriormente, de todo ello lo intentamos traducir en música, al fin y al cabo cuando compones estas expresándote mediante una herramienta, ya sea creando un riff de guitarra, una línea vocal o de bajo por ejemplo, cuando nos juntamos exponemos lo que tenemos cada uno y trabajamos sobre esa futura canción.

- ¿En que se basa la unión de las distintas canciones de Signals Of Synchronism?

Son como una historia de aprendizaje cada una de ellas que abarcan lo que uno mismo puede sentir en un periodo de tiempo, la dualidad como decía. De una canción a otra, aunque sean diferentes en la música y mensaje, están ligadas a un todo que es el propio disco en general y los mensajes de superación, aprendizaje y evolución personal, en cuánto a lo que maduración se refiere. Puedes abrir el Cd, darle al play, y es como si pasaras a la primera página del primer capítulo del libro.

- El disco ha sido grabado, mezclado y másterizado en “Bullet Games Studios” por Carlos Prieto, bajista de la banda, ¿Consideráis que ha sido una ventaja contar con Carlos a los mandos para sacar el sonido que queríais?

Es una ventaja, claro, porque estás grabando con alguien de la banda. Él sabe mejor que cualquier otro técnico de sonido qué es lo que queremos, obviamente, y ese aspecto hace que resulte más sencillo por un lado, pero como contra, como en todas las cosas de la vida, estaría también el que hace que puedas darle más vueltas a una canción de las necesarias, y eso, por decirlo de algún modo, hacía que nos volviésemos muy locos todos en ocasiones (risas).

- La canción elegida para la realización del vídeo-clip es Keep The Flame Inside, segundo corte de Signals Of Synchronism, ¿Por la elección de esta canción?- ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

Creemos que era la más indicada para ser el single con el que presentásemos el disco porque aparte de la energía y fuerza que desprende, también tiene un poco de todo lo que uno se puede encontrar en el disco, sería un resumen de las influencias y cambios que te puedes ir encontrando en el LP. Así que como presentación nos parecía una de las más adecuadas. Estábamos entre esta y otra que no hemos sacado en forma de videoclip aun, pero que nos estamos planteando la verdad a día de hoy de hacerlo para el próximo video. Y bueno, el videoclip tuvo su trabajo duro, porque nos tocó luchar contra las inclemencias meteorológicas y grabar en los momentos que nos daba una tregua, y así durante dos días de grabación, aunque estamos muy contentos con el resultado que nos ofrecieron los chicos de Firefront, Alba Soriano (actriz) y Morgana Art (maquilladora).

- El Art-Work ha sido realizado por Óscar M. Martín (Marvel…), ¿Cómo es trabajar con un artista del calibre de Óscar? ¿De dónde surge la idea?

Es un tío realmente bueno, tuvimos la suerte de encontrarle después de varios intentos no fructíferos con otras personas. Estábamos frustrados y preocupados por no saber bien cómo enfocar todas las ideas que teníamos en conjunto y que necesitábamos poder expresar/canalizar adecuadamente para que el resultado fuera el que verdaderamente deseábamos. Por suerte, después de un tiempo pudimos dar con él y tras explicarle las ideas que ya teníamos en mente, consiguió entenderlo a la perfección, lo cual nos brindó el resultado que finalmente tenemos  y que todos podéis ver en el disco, tanto en la portada y contraportada como en todo lo que es el artwork interior. Nos quedamos muy satisfechos y orgullosos de trabajar con semejante crack. Desde luego es un profesional altamente recomendable con el que nos gustaría poder volver a contar en un futuro próximo.
 


- ¿La portada refleja lo que queréis transmitir con las canciones que componen el disco?

Para nosotros sí. Toda la portada tiene un sentido en conjunto y es una metáfora de la banda y de lo que te vas a encontrar por así decirlo.

 - ¿Cómo están siendo las críticas de Signals Of Synchronism por parte de los medios especializados?

De momento las críticas están siendo buenísimas. Nos gusta mucho y nos motiva que absolutamente todo el mundo esté viendo tan positivamente el trabajo. Aunque también tenemos claro que no siempre será así, estamos más que preparados y concienciados para que cuando algo no sea tan favorable, mirarlo de la forma más constructiva, tenemos más que claro que hay y habrá gente que no le guste. 

 - ¿Cuáles son las influencias de Kitsune Art?

Nosotros nos movemos en bastantes estilos, somos muy eclécticos en general, aunque el metal es una base sólida que tenemos los cinco. Aun así escuchamos y aprendemos de cualquier tipo de música.

- ¿Cómo definiríais vuestro sonido?
Se podría decir que somos como una especie de metal alternativo por decir una definición más específica, pero cualquiera puede ver u oír que las canciones son variadas y dinámicas, es decir, nos movemos bastante dentro del abanico de lo que se puede llamar "metal". 

 - Signals of Synchronism se compone de 12 temas, ¿Con cuál de los temas del disco os identificáis más?

Esto es como preguntar a qué hijo quieres más… Si tuviéramos que elegir una canción creo que diríamos  “keep the Flame Inside”, porque como dije, es la que más contiene y resume lo que vas a encontrarte en el LP, y por ello fue la elegida para el primer video.


- ¿Cuál de los temas ha sido el más complicado a la hora de ejecutar?-

Tal vez “Withered Rose”, pero más que complicado porque la idea de programaciones que teníamos para cerrarla la quisimos llevar a cabo con otra persona , elegimos a JM Rase (ex-Overdown) y fue el único tema que tuvimos que esperar hasta ver el resultado deseado ya que no estaba en nuestras manos, pero JM Rase hizo un gran trabajo.

- Próximamente tocáis en Valencia y en Madrid, ¿Qué puede esperar el público en estos conciertos?
Quien venga a vernos se encontrara con una banda volcada en que disfrute como nosotros tocando en el escenario, una buena puesta en escena y que no le dejaremos indiferente.
Aprovechamos para recordar las próximas fechas que serán el día 24 de febrero en la Sala Paberse Club de Valencia y anunciar que la fecha del día 31 de Marzo en Madrid será aplazada al 26 de Mayo en la misma Sala Lemon.

- ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país?

Hay bastante nivel en el metal nacional, cada vez hay más bandas con mucha calidad y que van poniendo el listón más alto, pero asomar la cabeza y subir peldaños sigue siendo un trabajo duro y muchos ponen más esperanzas fuera de España.

 Después de estos conciertos no vemos nada anunciado, ¿Cuáles son los planes de Kitsune Art tras el concierto en la capital?

 La idea es poder seguir cerrando algunas fechas nacionales y dar el paso en el extranjero.


- ¿Qué le diríais a quien no conoce a Kitsune Art para que escuche vuestra música y asista a vuestros conciertos?

Le diría que se diera esa oportunidad de escucharnos, creo que somos una banda original con mucha personalidad  y  tenemos mucho que contar aún, ya que todo esto acaba de comenzar como quién dice.
Lo que transmitimos en nuestros conciertos es pura energía y total entrega en la música que tocamos y la idea es pasar un rato inolvidable disfrutando tod@s junt@s. 

- ¿Queréis añadir algo más?

Dar las gracias a Metalmaniakos por la oportunidad de darnos a conocer a través de esta entrevista, a Laballo Comunicación, a Melboss y a todas las personas que nos están dando esa oportunidad de escucharnos.
También os invitamos a visitar nuestra página web www.kitsuneart-official.es donde encontrareis toda la información actualizada, nuestro canal de Youtube para ver todos nuestros videos y a seguirnos por todas nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram donde estaremos encantados de que compartáis cualquier cosa con nosotros.

Gracias a Kitsune Art por responder a las preguntas de Metalmaniakos

viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña de "Mutant Hunters" de Darkblazers

Track-List:
01. Overture To Revenge
02. Garou - The Hungry Wolf -
03. Revolution Has Begun
04. The Mutant Anthems
05. Appearance is Deceiving
06. Falling Star
07. Angelcider
08. Staring At The Sun
09. Arcadeborn
10. Stargazer 
11. Unequal Ways / Symmetric Souls








Allá por 2012 los madrileños Darkblazers editaron su primera demo de título “Revolution Has Begun”, y 5 años después, tras pasar por muchas situaciones adversas, el pasado día 29 de enero salió, por fin, “Mutant Anthems”, el esperado disco debut de la banda.

Bajo las influencias de Metal Moderno, Power Metal, Hard Rock clásico, música electrónica, bandas sonoras de los 80’s y 90’s, música de vídeo-juegos, series de televisión, o películas Manga/Anime, es difícil “etiquetar” a una banda tan divertida como DarkBlazers.

Entrando en materia, lo primero que encontramos es una portada espectacular a cargo de Jean Michelle, de “Designations Art-Work” (http://dsnsart.com/) con diseños de César Yepes, vocalista y miembro fundador de la banda. Entrando en el Art-Work vemos que las fotografías interiores son obra del fotógrafo Rodrigo Rivas (https://www.facebook.com/rodrigorivasph).

Empezamos el disco con “Overture To Revenge”, una canción demasiado corta que nos hace entrar inmediatamente en materia con “Garou – The Hungry Wolf”, donde nos encontramos una canción de esas que enganchan desde el principio. Un soberbio inicio de disco, si señor. 


La siguiente canción es “Revolution Has Begun”, un tema que ya conociamos desde hace 5 largos años, pues es el tema que daba título al primer EP del grupo. En “Mutant Anthems” encontramos muchos cambios respecto a la demo y hacen de la canción un tema mucho más intenso y con mucho más carisma.

“The Mutant Anthems” es la canción que da título al disco, y da comienzo con un sintetizador para dar caña acto seguido. Una canción melódica y marchosa que hará que nos entren ganas de mover el cuerpo a su ritmo.

La marcha continúa con “Appearance is Deceiving”, donde se nos invita a mover el cuerpo desde los primeros acordes. Especial atención al pedazo de solo de guitarra que nos vamos a encontrar en todo el medio de la canción para llegar a un cambio de ritmo lleno de muchísima calidad.

Llegamos al ecuador del disco con “Falling Star”, un corte lleno de sentimiento, y donde los que conocíamos a Darkblazers desde “Revolution Has Begun” comprobaremos como César ha mejorado notablemente en sus registros vocales, dando una fuerza y una personalidad notable a todos y cada uno de los temas de este redondo. Especial atención al par de guiños a la clásica serie “Campeones”.


Y seguimos con “Angelcider”, tema que también conocíamos desde 2012, una canción totalmente renovada donde el grupo nos muestra muchas más virtudes de lo que en su día pudimos escuchar.

Llegados a este punto llega la balada del disco con “Starting At The Sun”, un corte lleno de pasión, donde la voz de César, acompañada del teclado de Jonathan hace una autentica preciosidad.

Continuamos con “The Arcadeborn”, un tema dedicado a los videojuegos clásicos donde vamos a encontrar guiños muy importantes al mítico “Street Fighter” en todas las fases del tema. Sin lugar a dudas el tema más divertido de todo el disco. 


A continuación tenemos el último corte que conocíamos desde aquel lejano 2012, y no es otro que “Stargazer”, donde vamos a encontrar un tema totalmente cambiado de lo que conociamos, donde los aportes de los nuevos miembros se dejan notar desde los primeros acordes.

El final del disco estaba reservado para la más larga de todas las canciones que componen “Mutant Anthems”, y sin lugar a dudas no podían haber escogido mejor tema para la conclusión. Un corte que nos invitará a movernos desde el primer momento y donde la diversión será la gran protagonista con “Unequal Ways / Symmetric Souls”. Un corte muy “hardrockero” donde la guitarra de Juan Jesús y la batería de David son las grandes protagonistas.

En definitiva, se puede decir que estos largos 5 años no han pasado en balde para Darkblazers a pesar de las circunstancias, pues han logrado una madurez increíble sin apenas haber podido pisar los escenarios. Un disco soberbio, divertido, lleno de matices, con estribillos pegadizos, que nos ha cautivado desde el primer acorde.

Nota: 09/10

Line-Up:
César Yepes Gómez – Voz
Ángel Fernández – Guitarra
Juan Jesús Rama – Bajo
David Ayala – Batería
Jonathan Hall – Teclado

viernes, 3 de febrero de 2017

Review Kitsune Art - Signals Of Synchronism - Rock Cd

TRACKLIST:
1. “FADING AWAY”
2. “KEEP THE FLAME INSIDE”
3. “PUPPETS”
4. “MY MIND”
5. “DEMONS & ANGELS”
6. “LAST BREATH”
7. “CHI”
8. “THE ANTAGONIST”
9. “THOSE MEMORIES”
10. “ANOTHER CHANCE”
11. “LOST SOUL”
12. “WITHERED ROSE”







KITSUNE ART nos presentan su nuevo trabajo “Signals of Synchronism” con sonido a metal alternativo y con el que tratan de hacerse un hueco en el panorama musical nacional.

“Signals of Synchronism” ha sido grabado, mezclado y masterizado en “Bullet Games Studios” e incluye 12 temas.

Comenzamos la escucha con “Fading Away” es un tema que suena directo, con técnica y buen hacer. Buen trabajo en la voz, bien para abrir el trabajo.Seguimos con “Keep the Flame Inside” que es el tema que han escogido para su nuevo video, mucha fuerza en un tema que recuerda a otros grupos más que mostrar la propia esencia del grupo.

El tercer tema es “Puppets”, tema con crítica social, actual y con mucha fuerza. Sin duda de los mejores del trabajo.

Cuarto tema “My Mind” uno de los temas en que se puede entrever algo del estilo personal de la banda, podemos destacar la armonía que desprende esta canción de amor perdido.

Seguimos con “Demons & Angels”, tema que combina un sonido intenso con un buen teclado y la voz que no se queda atrás, para un tema que nos habla de miedos y nuestra propia lucha interna.

El sexto tema es “Last Breath” ritmo acelerado y sonido contundente, para otro tema de crítica social que no deja indiferente.

Seguimos con “Chi”, es un tema experimental, con sonidos más alternativos, melódico y contundente a partes iguales.


“The Antagonist”, el octavo tema unas grandes guitarras suenan combinándose con espacios más lentos y suaves. Un tema cambiante, íntimo y con un sonido muy metal.

En “Those Memories”, otra melodía de amor lento al inicio y que gana fuerza a medida que discurre el tema, buenas armonías, buenos sonidos e instrumentos muy acompasados.

El décimo tema es “Anothe Chance”, habla de segundas oportunidades, tema distinto con buenos ritmos, buenos sonidos, buena voz.

“Last Soul” es el undécimo tema. Un tema con buena armonía y excelentes contrastes, Metal con aire oriental que representa el alma del grupo. Sin duda el mejor tema del trabajo.

Para acabar llega “Withered Rose” un tema con toques más alternativos, con más intensidad y contundencia y toques melódicos en algunos momentos para un final acorde con el trabajo realizado.



Nota 7’5/10

Podemos decir que KITSUNE ART son una buena apuesta de futuro, parece que han dado un primer paso en el camino de ese metal alternativo que nos ofrecen. Sin embargo sería de agradecer que mostraran más ese estilo propio que se les presume y que, de sacarlo a relucir, harán de ellos unos grandes de nuestro panorama musical.

Line-Up:
Héctor Montesdeoca - Voz
Fernando Lima - Guitarra
José Carlos Prieto - Guitarra
Carlos Prieto - Bajo
Jon Carrión - Batería

lunes, 2 de enero de 2017

Silver Fist – Fé Ciega – Leyenda Récords




Diez largos años han pasado desde que Silver Fist sacaran “Lagrimas de Sangre”, el que era su último disco de estudio hasta el pasado 5 de Octubre, día en que salía a la venta su nuevo disco de estudio, “Fe Ciega” tras el EP que sacaron el pasado año “Todavía Vivo”.

Muchas ganas tenía de tener este nuevo trabajo en mis manos, la verdad sea dicha, y la verdad es que no defrauda para nada. Al coger el disco con nuestras manos vemos una portada en la que vemos un ojo de lo más adictivo. Según abrimos el Art-Work contemplamos unas fotos de indudable calidad a cargo de Alfonso J.B. de Leyenda Récords (https://www.facebook.com/leyendarecordsofficial/)

El disco da comienzo con “El Infierno en Mi”, un trallazo marca de la casa, con un solo de guitarra brutal, y donde empezamos a rompernos el cuello con los ritmos, y que nos van a hacer alucinar con los cambios constantes de ritmo con los qué nos van a llevar de inmediato a otro verdadero trallazo, el cual ya conocíamos del EP, pues es la canción que le da titulo, “Todavía Vivo”.

“Mi Rebelión” es el tercer corte del disco, y el tema elegido por Silver Fist para su primer vídeo-clip. Una guitarra poderosa, una batería, a cargo de Nitro, brutal, acompasado a la perfección por las dos guitarras restantes y el bajo imponderable de Carlos. Destacar la impresionante atmósfera que crea Filthó con el teclado y el solo grandioso de guitarra. 
 


Una suave y breve introducción nos adentra en “El Dolor”, tema que nos habla que no nos podemos dar por vencidos, que la vida es una “batalla” constante en la que tenemos que superarnos a pesar de las adversidades. Toques de Thrash Metal con unos cambios de ritmos impresionantes le dan una fuerza enorme a esta gran canción, a gusto personal, una de las mejores de todo el disco.

Los ritmos característicos de Silver Fist regresan en “Fe Ciega”, tema que da titulo al disco. La canción nos habla de que nunca podemos perder la fe, pero que debemos actuar siempre con la verdad por delante y la ley del esfuerzo. Tema que musicalmente nos recordará, sin lugar a dudas, a “Lagrimas de Sangre”.

Sobrepasamos el ecuador del disco y se nos está haciendo cada vez mas corto. Cuantas más escuchas el disco más ganas tienes que siga, y “Morir Otra Vez” nos hace sentir el poder que emana todo el disco. Algunos toques de Death Metal dan un toque especial y poderoso al sexto corte del álbum en el que encontramos un solo de teclado digno de escuchar detenidamente a cargo de Filthó.

“Mi Último Día” nos habla de una derrota a nivel personal y de los lamentos de la persona derrotada. Creo que no hace falta decir que esta derrota es una muerte, figurada, eso si, y que el mundo no se va a parar a esperar a que uno se levante. Solo de guitarra bestial, y una orquestación musical con un toque de dramatismo que hacen que sea un tema brutal.

La cera sigue con “Entre el Odio y el Amor”, donde nos cuentan la historia de una persona cuando está con otra persona que no deja de hacerle daño. Una batería y un bajo impecables dotan de un cariz especial esta canción que inevitablemente nos lleva a “Se Acabó”, tema que cierra el disco y que también conocíamos del EP anterior que sacaron el pasado año.

Pero aquí no acaba todo, por que en “Fe Ciega” nos obsequian con un Bonus-Track en inglés, “A Light In The Black”, versión de Rainbow, donde las guitarras afiladas de Alex y de Nacho nos van a hacer enloquecer, y donde Filthó le da el toque necesario a los teclados para que el tema suene, salvando las distancias, mejor que el tema original. Destacar el sentimiento y la pasión que Silver da a la canción, la cual sin esas cualidades no sería lo mismo…

En conclusión, a quienes eramos escépticos de que fueran a superar “Lagrimas de Sangre” nos han quitado la razón con un redondo soberbio donde no hay un solo segundo de respiro y en el cual han plasmado toda su experiencia. Disco más que recomendado!!!
 
Nota: 09/10

Formación:
Silver Solorzano – Voz
Alex Escorza – Guitarra
Nacho de Carlos - Guitarra
Carlos G. Hernández – Bajo
Nitro Destrucción – Batería
Ismael Filteau – Teclado

Track-List:
- El Infierno En Mi
- Todavía Vivo
- Mi Rebelión
- El Dolor
- Fe Ciega
- Morir Otra Vez
- Mi Último Día
- Entre el Odio y el Amor
- Se Acabó
- A Light In The Black (Bonus-Track)