Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

Entrevista a Darkblazers

Recientemente se ha publicado el nuevo trabajo de Darkblazers y hemos tenido la oportunidad de hablar largo y tendido con ellos.

- Mutant Anthems es el primer disco de estudio de Darkblazers, ¿Por qué este título?

El disco cuenta con 10 temas que consideramos ciertamente variados, no sólo entre sí, sino incluso mostrando partes enormemente diferentes dentro de un mismo tema, cambiando constantemente, explorando opciones, ofreciendo distintas emociones e influencias... en una palabra: mutando.

- ¿Qué podemos esperar de “Mutant Anthems”?

Se trata de un disco con un enfoque un tanto particular, innegablemente rock y metal, pero en el que permitimos que se filtren influencias diversas (desde música de videojuegos, películas, openings de anime y series de dibujos de los 80/90...), que definitivamente órbita en torno a melodías pegadizas, con canciones que buscan divertir, sorprender y enganchar al oyente...
Además de ello, un gran esfuerzo de grabación y producción en los estudios New Life (con sus afamadas cotas de exigencia) ha pulido la idea musical que teníamos hasta conseguir lo que consideramos que es, gracias al trabajo de todos, un disco con sonido de nivel internacional.
Consideramos que es verdaderamente disfrutable y la gente que le está dando la oportunidad parece genuinamente entusiasmada con él... lo cual nos alegra enormemente, por supuesto.

- El disco se compone de 11 temas, ¿Cuál es vuestra canción favorita de “Mutant Anthems”? ¿Creéis que también será la canción favorita de vuestros seguidores?

Oh, no creemos poder elegir sólo una de nuestras criaturas...
Es más ¿por qué hacerlo cuando todas se retroalimentan y potencian entre sí?
Son una pequeña legión de canciones por y para la diversidad, reaccionan entre sí tanto a base de reforzar conceptos como de contrastar entre ellas.

- ¿A nivel de composición consideráis que tenéis margen de mejora?

¿De verdad hay músicos que consideran que no tienen que aprender tras su primer álbum? Diríamos más, ¿hay músicos que crean que no tienen que aprender SIEMPRE? ¡Por supuestísimo que sí! El mismo paso por los estudios ha expandido nuestra mente y nos ha descubierto muchos errores que cometíamos, de igual manera que han hecho que entendamos mejor varios de nuestros puntos fuertes y hemos salido sabiendo bastante mejor cómo enfocar nuestra música.

También según van “tocando tierra” los temas de este disco y siendo representados en directo podemos apreciar mejor cómo reacciona la gente ante ellos y cómo nos lo pasamos nosotros mismos tocándolos, lo cual da aún más pautas de cómo hacer o no hacer las cosas.

Ya estamos en el proceso de composición para la continuación a este primer larga duración y la verdad es que vuelve a ser extremadamente excitante crear.


- ¿Cuáles son las influencias de Darkblazers a la hora de componer?

Si buscamos nombres de grupos de rock y metal, la lista sería interminable: Avantasia/Edguy, Ayreon/StarOne, Kamelot, Machinae Supremacy, Twilightning, Rage, Angra, Dream Theater, Queen, Guns N Roses, In Flames, Avenged Sevenfold... Casi innumerables. Pero también nos basamos mucho en lo que hemos comentado previamente: bandas sonoras de videojuegos, películas, series, dibujos, música electrónica, pop/rock (particularmente ochentero o noventero)...

De verdad que la idea es ser permeables a cualquier cosa que nos guste. Y si lo piensas: ¿por qué no íbamos a hacerlo así? ¿Hay algún contrato que te lo impida?

- “The Arcadeborn” ha sido la canción elegida para el vídeo-lyric ¿Por qué esta canción?

De hecho, no lo ha sido ;)

- 5 largos años han pasado desde que salió vuestra última EP. ¿Cuáles son las causas para que haya pasado tanto tiempo?

Cambios en la banda, problemas de todo tipo... incluso al final, buscar un momento óptimo para la edición del disco, que podríamos haber sacado meses antes.

Pero consideramos que podemos decir que el salto del sonido de 2012 a este demuestra lo enormemente que hemos crecido como músicos y que, a fin de cuentas, parece que ha merecido la pena.

- ¿En estos últimos años habéis estado trabajando en nuevos estilos para enriquecer el sonido de Darkblazers?

Quizá concretamente lo que hemos hecho es profundizar en este, nuestro estilo, tan particular, tan variado y con tantas posibilidades. A la vez que hemos mejorado mucho en tantos aspectos, para entender qué cosas hacíamos mal, cuáles bien, cómo orientar algunas de las ideas...

Suponemos que puede decirse que al ser un estilo tan abierto, incluso incorporar estilos distintos es alimentar a esta voraz bestia de posibilidades que es nuestro “mutant metal”.


- ¿Cómo ha sido la grabación del nuevo disco?

Más allá de lo accidentada que ha podido ser, teniendo que dividirla en varios peróodos, sin duda es una de las grandes experiencias musicales de nuestras vidas.

Por una parte, enfrentarte con personas de tal nivel y tan absolutamente profesionales y conocedores de lo que se ha de hacer y cómo se ha de hacer, supone una bofetada de realidad. Dura, difícil, extraordinariamente exigente y obliga a replantearse varias veces los tiempos y calendarios.

Por otra, el tenerles de tu lado, el que te enseñen a diario, el que te animen a probar, que fuercen tus límites y los superes, que te hagan un músico mejor, en definitiva, junto con la diversión y compañerismo que ha habido, ha sido una parte absolutamente genial de este proceso.

Daniel Melian y José Garrido, de los estudios New Life (y de Arwen, por cierto), han sido y son parte decisiva de Darkblazers en este disco. Y esperamos que continúen formando parte de nuestro proceso creativo en el futuro.

- Jean Michele ha sido el encargado de realizar el Art-Work ¿Qué os aporta?

Una bonita portada, ¿no crees? ;)
Creemos que refleja de manera genial el sonido, ambiente y posibilidades de este álbum y que mantiene el nivel de alta calidad que hemos querido ofrecer.


- ¿Que esperáis de la gira de presentación de “Mutant Anthems”?

Ojalá que nos permita tocar en muchos sitios, conocer a numerosos nuevos amigos, volver a ver a viejos camaradas y permita que mucha gente descubra a la banda y se divierta con nuestra música.

- ¿Hay alguna fecha que esperéis con más ilusión?

Esperamos que cada una de las que surjan nos generen ilusión, jeje. La verdad es que tanto tocar en casa como visitar nuevas plazas o repetir en sitios donde ya contamos con seguidores es muy apetecible.

- ¿Qué podemos esperar en directo de Darkblazers?

Tratamos de darle una gran intensidad a nuestros shows, conectar con el público y que tanto ellos como nosotros por ende lo pasemos verdaderamente bien. Buscamos que cada concierto sea una fiesta y, si el público nos abre la puerta a sus corazoncitos, la comunión que surge de eso es apasionante.

- ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país?

Mucho de lo que disfrutar y mucho que mejorar. Todo comienza en cada uno.


- ¿Cuál es, a vuestro modo de ver, la solución?

Quizás que cada parte pongamos una actitud más positiva y que busquemos que esto triunfe yendo de la mano, no intentar sacar el máximo posible sin importarnos que otros se perjudiquen con ello... pero vamos, como en la mayoría de los aspectos de la vida.

- ¿Cómo están siendo las críticas de “Mutant Anthems” por parte de los medios especializados?

La mayoría de las críticas que hemos recibido están siendo enormemente positivas, tanto en España como fuera. La verdad es que es una auténtica gozada ver que lo que hemos hecho conecta así con la gente y los medios.

- ¿Qué le diríais a quien no os conoce para que escuche vuestra música y os vaya a ver en directo?

“Amigo, deja esa escopeta en casa...”.
Y luego, que se anime, que realmente creemos que si nos dan la oportunidad, puede gustarle a mucha gente esto que hacemos y puede formar parte de algo verdaderamente bonito y divertido. Si os apuntáis, os podéis divertir mucho con nosotros.

- ¿Queréis añadir algo?

Si habéis llegado hasta aquí en la entrevista, lamentamos deciros que la infección está en vosotros. El único tratamiento posible es escucharnos hasta que un profesional médico os comunique que podéis parar ;)

Muchas gracias a por atender las preguntas de Metalmaniakos.

Gracias a vosotros por vuestro interés y apoyo, chicos :)

miércoles, 22 de febrero de 2017

Entrevista con Pajarillo de Porretas






Buenas a todos los Metalmaniakos, en esta ocasión se somete a nuestras preguntas Pajarillo, bajista y voz de "Porretas".


- Clásicos II es la continuación de “Clásicos” disco salido hace ya 20 largos años, ¿Por qué este título?

Clásicos salió en el año 2000, hace 17 años. El título es por la continuación del mismo después de ese tiempo.

- ¿Qué podemos esperar de “Clásicos II”?



Pues versiones de clásicos de la música española que en algún momento todos hemos escuchado, llevados al estilo Porretas. 

- El disco se compone de 13 temas, ¿Cuál es vuestra canción favorita de “Clásicos II”?
Canción favorita no hay, todas nos gustan, cada una tiene su cosa. 

- ¿Creéis que también será la canción favorita de vuestros seguidores?


Los seguidores, habrá a quién les guste una y otra a otros.

- ”Clásicos II” sigue la línea que marcó hace 17 años “Clásicos”, un disco lleno de versiones y sin un solo tema propio. ¿Cuál es el tema de “Clásicos II” con el que más os habéis divertido a la hora de transformar al estilo Porretas?


Divertirnos nos hemos divertido con todos y cada uno de ellos. 

- ¿Cuáles son las influencias de Porretas, con la larga trayectoria del grupo, a la hora de componer?



Las influencias son básicamente grupos españoles como Leño, Barricada, La polla… Y también algunos grupos extranjeros como Green Day, The Offspring… 

- “Ay que Gustito pa’ mis Orejas”, de Raimundo Amador, ha sido la canción elegida como adelanto del disco ¿Por qué esta canción?



Bueno, era como diferente a ser el comienzo en plan reggae y nos pareció simpática. 

- 17 largos años han pasado desde que salió “Clásicos”. ¿Cuáles son las causas para que haya pasado tanto tiempo hasta la llegada de su continuación?



Las causas es que nos apetecía retomar un disco de versiones ya que nos movemos bastante bien en ese campo… 

- ¿En estos últimos años habéis estado trabajando en nuevos estilos para enriquecer el sonido de Porretas?



Siempre estamos tocando todos los estilos posibles y seguiremos haciéndolo. 



- ¿Cómo ha sido la grabación del nuevo disco?



Muy amena y con buen rollo y a gusto con Manuel Arévalo como técnico.



- Vosotros mismos os habéis encargado de la producción de este nuevo disco, ¿De donde surge la idea de empezar a producir los discos vosotros mismos?



Bueno, lo de los productores quedó años atrás, nosotros sabemos como queremos sonar y por eso lo hacemos entre todos. 

-  Fernando Nanderas ha sido el encargado de realizar el Art-Work y Pedro Bao el encargado de las fotografías interiores ¿Qué os han aportado?



Pues muy buen rollo, esperamos que guste a la gente. 

- ¿Que esperáis de la gira de presentación de “Clásicos II”?



Pues que a la gente les llegue el mensaje y disfrute tanto como nosotros haciéndolo.

 - ¿Hay alguna fecha que esperéis con más ilusión?



Bueno, se están cerrando fechas, pero ilusión nos hace volver a la carretera y visitar todos los sitios posibles. 

- ¿Qué novedades podemos esperar en directo de Porretas?



Pues haremos los clásicos de siempre más algunas nuevas canciones con algún que otro cambio interesante.


 - ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país?



El estado está como no debería estar sin más… 

- ¿Cuál es, a vuestro modo de ver, la solución?



Apostar más por la música. 

- ¿Cómo están siendo las críticas de “Clásicos II” por parte de los medios especializados?



Aún es pronto, pero tiene buena pinta. 

- ¿Qué le diríais (si es que lo hay) a quien no os conoce para que escuche vuestra música y os vaya a ver en directo?



Que empleen un poco de tiempo en escuchar y después decidan. 

- ¿Queréis añadir algo?


SALUD Y ROCANROOOLLLLL!!!
Muchas gracias a por atender las preguntas de Metalmaniakos.

Entrevista a Glory Romero, vocalista de Guadaña


Buenas a todos los Metalmaniakos, estamos junto a Glory Romero, vocalista femenina de la banda gaditana "Guadaña".

- Karma es el título de vuestro nuevo disco, ¿Por qué este título?


Básicamente porque todos sus temas tienen un nexo en común y es el hecho y la influencia del ser humano como individuo en cada uno de sus actos; durante el disco describimos situaciones, protestas, vivencias, etc… que juntas bien podrían deberse o resumirse en que cada cosa que cada uno de nosotros hagamos será devuelta cual reflejo de nosotros mismos y eso es precisamente el Karma y sus leyes. 

- ¿Qué podemos esperar de “Karma”?


Pues una variedad increíble, no es un disco aburrido jajaja, ya que en él hemos logrado ser muy difícil de encasillar; te puedes encontrar desde temas melódicos con unas letras súper enrolladas que invitan a las fiesta como por ejemplo el que fue nuestro primer single “Nuestra revolución” hasta temas de verdadera agresividad; todo va en función al cómo vaya evolucionando cada canción en sí. 

- El disco se compone de 13 temas, ¿Cuál es vuestra canción favorita de “Karma”? ¿Creéis que también será la canción favorita de vuestros seguidores?


Hemos trabajado muy duro en este trabajo por lo que cada una de las canciones tiene cosas que nos hace muy difícil descartar o escoger, son como nuestras criaturas jajaja; quizá el propio “Karma” por lo que conlleva, las colaboraciones y demás sea el tema en el que toda la banda coincidimos. 

- ¿A nivel de composición consideráis que es vuestro trabajo más completo hasta la fecha?


Sin duda; cuando grabamos “Deryaz” veíamos que el reto estaba muy alto y que superar un disco como aquel- más siendo conceptual- se antojaba tarea difícil; pero conforme evolucionaban los temas de este “Karma”, la manera de componer entre todos, repasar, volver a repasar y la labor del propio Pablo (nuestro batería) ejerciendo de productor nos ha dado un grado más de exigencia. 

- ¿Cuáles son las influencias de a la hora de componer?


Uff hace años hubiese sido una pregunta más fácil de contestar, jajaja. Ahora ya estamos guadañizados y aunque cada cual en la banda viene de un campo - a veces diferente - juntos somos una maquina totalmente engrasada que junto al buen rollo y a las ganas que le ponemos sale un coctel que nos hace muy difícil de encasillar.



- Ser Uno Mismo ha sido la canción elegida para el vídeo-clip ¿Por qué esta canción?


Ya antes habíamos lanzado “Nuestra revolución” con otro videoclip que es un cántico al buen rollo y una invitación a la fiesta del rock; luego atacamos con “Némesis” que es un tema agresivo para el cual contamos con Alberto Díaz - cantante de Overdry - con el que lanzábamos un toque de atención al propio hombre como ser, una bofetada en la cara en la que explica como el hombre es el enemigo del propio hombre y ahora volvemos con otro videoclip- Ser uno mismo- que reivindica la autenticidad de aquel que logra vivir alejado de las influencias que nos rodean y nos dictan como hemos de ser. Juntas, las tres, pienso que cuentan o resumen la filosofía y temática de este trabajo a niveles muy generales. 

- 3 años han pasado desde que salió vuestro último disco, Deryaz. ¿Cuáles son las causas para que haya pasado tanto tiempo?


La verdad es que no ha habido causa alguna; simplemente estábamos girando y como lo que mas nos gusta es tocar y tocar pues tocamos hasta que el cuerpo aguante, jajaja, así que simplemente nos apetecía volver al estudio dos años después para grabar este “Karma” que vio la luz a principios de este 2017. 

- ¿En estos últimos años habéis estado trabajando en nuevos estilos para enriquecer el sonido de Guadaña?


Si, exacto, creo que hemos madurado con el tiempo y sobre todo hemos dicho no a las etiquetas. El abanico del rock es muy amplio y sus recursos son infinitos así que simplemente nos hemos dejado llevar por lo que nos dicta el corazón y la experiencia en cada momento, a cada tema y a cada composición. 

- ¿Cómo ha sido la grabación del nuevo disco? 


Mucho curro, un verano “encarcelados” dando todo y más para que esto sonase bien; había que hacerlo sonar y creo que lo conseguimos, al menos nosotros estamos encantados, mucha concentración, mucho no quitarte los temas del coco hasta el punto de soñar con ellos y mucho trabajo en grupo, cosa que nos a acercado más los unos con los otros como amigos, cosa que ya lo éramos. 

- El disco fue producido por Pablo Casas, batería de la banda, ¿Cómo es trabajar con el a nivel de producción?


Pablo es un amigo con el que llevamos trabajando ya desde hace casi 10 años y esto- la verdad hay que decirla- ha sido un trabajo en equipo increíble que a dirigido él desde la cordura, la exigencia y la firmeza que pedía para poder conseguir un resultado como el que hemos obtenido que para nosotros es, simplemente, increíble. Así que después de la que nos ha hecho pasar el castigador, jajaja, le estamos agradecido porque el resultado no puede ser más guapo, al menos para nosotros.


- Fernando Nanderas ha sido, una vez más, el encargado de realizar el Art-Work ¿Qué os aporta?


Nanderas es familia, es parte de esta gran familia que formamos Guadaña y él es quien nos da un sello personal a nivel de imagen y diseños; nos conoce a la perfección y sabe lo que queremos en cada trabajo, nos lo presenta y- simplemente- lo consigue disco tras disco. 

- ¿Que esperáis de la gira de presentación de “Karma”?


Si salen los conciertos como el primero de ellos, en Miranda de Ebro, yo firmo ya, jejejeje, esperamos seguir creciendo y llegar al máximo de gente. Ya sabéis que nuestras próximas citas con el día 17 de Marzo en Madrid, el 8 de Abril en Bilbao, el 29 en Barcelona y así hasta quedarnos sin voz, jejeje. Os esperamos en alguno de ellos. 

- ¿Hay alguna fecha que esperéis con más ilusión?


De cada sitio te traes unos recuerdos increíbles pero, me voy a mojar, Madrid para mí es un sitio al que me gusta volver siempre, la considero mi segunda casa y a veces la primera, la gente responde y se vive el rock de otras manera; pero ya te digo, que de todos los sitios nos traemos numerosas vivencias y muchos, muchos amigos. 

- ¿Qué podemos esperar en directo de Guadaña?


Bueno pues un show muy cuidado estéticamente en cuando a vestuario, presencia y personalización del escenario en sí, acompañado de unos conciertos en el que el público se lo pasa en grande, participa y disfruta de un rato con nosotros, gente trabajadora, antes, durante y si se puede después de cada bolo. 

- ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país?


No es el mejor de los campos pero hay que “torear” en todos; todos pasamos épocas de crisis pero hasta de ellas hay que aprender y echar el resto, el público al final es soberano y cuando ve un trabajo serio detrás sabe también responder. Cuando haces una banda y es de rock has de saber que aquí no hay atajos. 

- ¿Cuál es, a vuestro modo de ver, la solución?

Trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo. Ah, y la ilusión que no falte. Nosotros no lloramos simplemente aprendemos de cada caída que - créeme - han sido muchas.


- ¿Cómo están siendo las críticas de “Karma” por parte de los medios especializados?


Espectaculares, estamos todos alucinados con la acogida que está teniendo este Karma en los medios y en la gene en general, estamos viviendo unos momentos muy buenos en estos momentos, ojalá dure esto y más. 

- ¿Qué le diríais a quien no os conoce para que escuche vuestra música y os vaya a ver en directo? 


Que somos una banda trabajadora al máximo y nos forzamos a dar lo máximo de cada uno de nosotros, que te podemos gustar más, menos o incluso no gustar pero indiferente no se va a quedar nadie, la cuestión es probar a vernos y el resto vosotros mismos. La honestidad es nuestra bandera. 

- ¿Queréis añadir algo?

Pues animar a todos y a todas a que oigan este Karma al que le hemos puesto tanta ilusión y si os mola, ya sabéis, nos vemos en los conciertos que es nuestro hábitat natural.

- Muchas gracias a por atender las preguntas de Metalmaniakos. 


Muchas gracias a vosotros por cedernos este espacio y echar este magnífico ratillo informando de nuestro nuevo proyecto y- como diría Salva- gracias por ser nuestro altavoz.

jueves, 16 de febrero de 2017

Entrevista a Kitsune Art


- ¿Quiénes son Kitsune Art?

Kitsune Art somos cinco personas, cinco amigos, cada una con sus inquietudes, diferencias y similitudes luchando por un sueño, que es poder llegar los más lejos posible haciendo lo que más nos gusta, hacer música.

- En japonés el nombre del grupo significa Zorro, ¿Por qué esta referencia a la cultura japonesa? ¿De dónde surge?
Nosotros siempre hemos simpatizado con el arte, filosofías y folclore japonés, Kitsune es una palabra que tiene una historia filosófica, significativa y metafórica que nos gustaba bastante y con la cual conectábamos todos ya que habla de mejorar y evolucionar constantemente , por lo que vimos apropiado que fuera con nosotros en esta aventura que comenzábamos.

- Ha pasado tiempo desde la formación de la banda hasta la grabación de vuestro primer disco, ¿Cómo ha sido este tiempo?

Han sido unos años en los que nos hemos encontrado con situaciones muy diversas e importantes que fueron condicionando a la hora de poder finalizar el LP, como por ejemplo la salida de nuestro anterior vocalista, eso nos hizo tener que trabajar más en preparar el disco que creíamos que teníamos prácticamente compuesto. Lo bueno, como toda cosa en la vida, es que a la vez pudimos aprovechar para mejorar lo que ya teníamos o creíamos listo. La verdad que la entrada de Héctor nos ofreció también un punto de vista nuevo a todo el trabajo anterior.

- En Junio de 2015 tocasteis en las fiestas de Juan de la Cierva (Getafe), ¿Cómo ha sido la evolución de Kitsune Art desde aquel concierto hasta hoy?

Bueno, es cierto que siempre tratamos de pulirnos y mejorar de un concierto al siguiente, aunque sea en pequeños aspectos. Puede ser tanto en lo musical como en la puesta en escena. Sobre todo diría que con la llegada e incorporación de Héctor desde aquel concierto hasta el día de hoy es que se ha nota más la complicidad entre los miembros de la banda tras estos años, algo que siempre es bueno.

- ¿Cuál ha sido vuestra inspiración para componer las canciones de Signals Of Synchronism?

Nos basamos en experiencias intensas o que tienen un fuerte efecto emocional. Sentimientos de dolor, de amor o desamor, sentimientos de estar atrapados en alguna clase de situación personal. Lo que tienen en común todas las letras es que expresan situaciones intensas como comentaba, pero que además se conectan todas con el deseo y necesidad de liberarnos de ellas, de aprender y evolucionar, tal como hace el Kitsune en su historia. En definitiva, cualquier inquietud, pensamiento, sentimiento o situación personal nos gusta aprovecharlo para traducirlo en música, nos gusta también jugar con la dualidad que impera en la realidad, así como el amor y el odio, el día y la noche, la luz y la oscuridad y un largo e infinito etc..


- ¿Cómo es el proceso de composición en Kitsune Art?

Como comentaba anteriormente, de todo ello lo intentamos traducir en música, al fin y al cabo cuando compones estas expresándote mediante una herramienta, ya sea creando un riff de guitarra, una línea vocal o de bajo por ejemplo, cuando nos juntamos exponemos lo que tenemos cada uno y trabajamos sobre esa futura canción.

- ¿En que se basa la unión de las distintas canciones de Signals Of Synchronism?

Son como una historia de aprendizaje cada una de ellas que abarcan lo que uno mismo puede sentir en un periodo de tiempo, la dualidad como decía. De una canción a otra, aunque sean diferentes en la música y mensaje, están ligadas a un todo que es el propio disco en general y los mensajes de superación, aprendizaje y evolución personal, en cuánto a lo que maduración se refiere. Puedes abrir el Cd, darle al play, y es como si pasaras a la primera página del primer capítulo del libro.

- El disco ha sido grabado, mezclado y másterizado en “Bullet Games Studios” por Carlos Prieto, bajista de la banda, ¿Consideráis que ha sido una ventaja contar con Carlos a los mandos para sacar el sonido que queríais?

Es una ventaja, claro, porque estás grabando con alguien de la banda. Él sabe mejor que cualquier otro técnico de sonido qué es lo que queremos, obviamente, y ese aspecto hace que resulte más sencillo por un lado, pero como contra, como en todas las cosas de la vida, estaría también el que hace que puedas darle más vueltas a una canción de las necesarias, y eso, por decirlo de algún modo, hacía que nos volviésemos muy locos todos en ocasiones (risas).

- La canción elegida para la realización del vídeo-clip es Keep The Flame Inside, segundo corte de Signals Of Synchronism, ¿Por la elección de esta canción?- ¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

Creemos que era la más indicada para ser el single con el que presentásemos el disco porque aparte de la energía y fuerza que desprende, también tiene un poco de todo lo que uno se puede encontrar en el disco, sería un resumen de las influencias y cambios que te puedes ir encontrando en el LP. Así que como presentación nos parecía una de las más adecuadas. Estábamos entre esta y otra que no hemos sacado en forma de videoclip aun, pero que nos estamos planteando la verdad a día de hoy de hacerlo para el próximo video. Y bueno, el videoclip tuvo su trabajo duro, porque nos tocó luchar contra las inclemencias meteorológicas y grabar en los momentos que nos daba una tregua, y así durante dos días de grabación, aunque estamos muy contentos con el resultado que nos ofrecieron los chicos de Firefront, Alba Soriano (actriz) y Morgana Art (maquilladora).

- El Art-Work ha sido realizado por Óscar M. Martín (Marvel…), ¿Cómo es trabajar con un artista del calibre de Óscar? ¿De dónde surge la idea?

Es un tío realmente bueno, tuvimos la suerte de encontrarle después de varios intentos no fructíferos con otras personas. Estábamos frustrados y preocupados por no saber bien cómo enfocar todas las ideas que teníamos en conjunto y que necesitábamos poder expresar/canalizar adecuadamente para que el resultado fuera el que verdaderamente deseábamos. Por suerte, después de un tiempo pudimos dar con él y tras explicarle las ideas que ya teníamos en mente, consiguió entenderlo a la perfección, lo cual nos brindó el resultado que finalmente tenemos  y que todos podéis ver en el disco, tanto en la portada y contraportada como en todo lo que es el artwork interior. Nos quedamos muy satisfechos y orgullosos de trabajar con semejante crack. Desde luego es un profesional altamente recomendable con el que nos gustaría poder volver a contar en un futuro próximo.
 


- ¿La portada refleja lo que queréis transmitir con las canciones que componen el disco?

Para nosotros sí. Toda la portada tiene un sentido en conjunto y es una metáfora de la banda y de lo que te vas a encontrar por así decirlo.

 - ¿Cómo están siendo las críticas de Signals Of Synchronism por parte de los medios especializados?

De momento las críticas están siendo buenísimas. Nos gusta mucho y nos motiva que absolutamente todo el mundo esté viendo tan positivamente el trabajo. Aunque también tenemos claro que no siempre será así, estamos más que preparados y concienciados para que cuando algo no sea tan favorable, mirarlo de la forma más constructiva, tenemos más que claro que hay y habrá gente que no le guste. 

 - ¿Cuáles son las influencias de Kitsune Art?

Nosotros nos movemos en bastantes estilos, somos muy eclécticos en general, aunque el metal es una base sólida que tenemos los cinco. Aun así escuchamos y aprendemos de cualquier tipo de música.

- ¿Cómo definiríais vuestro sonido?
Se podría decir que somos como una especie de metal alternativo por decir una definición más específica, pero cualquiera puede ver u oír que las canciones son variadas y dinámicas, es decir, nos movemos bastante dentro del abanico de lo que se puede llamar "metal". 

 - Signals of Synchronism se compone de 12 temas, ¿Con cuál de los temas del disco os identificáis más?

Esto es como preguntar a qué hijo quieres más… Si tuviéramos que elegir una canción creo que diríamos  “keep the Flame Inside”, porque como dije, es la que más contiene y resume lo que vas a encontrarte en el LP, y por ello fue la elegida para el primer video.


- ¿Cuál de los temas ha sido el más complicado a la hora de ejecutar?-

Tal vez “Withered Rose”, pero más que complicado porque la idea de programaciones que teníamos para cerrarla la quisimos llevar a cabo con otra persona , elegimos a JM Rase (ex-Overdown) y fue el único tema que tuvimos que esperar hasta ver el resultado deseado ya que no estaba en nuestras manos, pero JM Rase hizo un gran trabajo.

- Próximamente tocáis en Valencia y en Madrid, ¿Qué puede esperar el público en estos conciertos?
Quien venga a vernos se encontrara con una banda volcada en que disfrute como nosotros tocando en el escenario, una buena puesta en escena y que no le dejaremos indiferente.
Aprovechamos para recordar las próximas fechas que serán el día 24 de febrero en la Sala Paberse Club de Valencia y anunciar que la fecha del día 31 de Marzo en Madrid será aplazada al 26 de Mayo en la misma Sala Lemon.

- ¿Qué pensáis del estado de la escena en nuestro país?

Hay bastante nivel en el metal nacional, cada vez hay más bandas con mucha calidad y que van poniendo el listón más alto, pero asomar la cabeza y subir peldaños sigue siendo un trabajo duro y muchos ponen más esperanzas fuera de España.

 Después de estos conciertos no vemos nada anunciado, ¿Cuáles son los planes de Kitsune Art tras el concierto en la capital?

 La idea es poder seguir cerrando algunas fechas nacionales y dar el paso en el extranjero.


- ¿Qué le diríais a quien no conoce a Kitsune Art para que escuche vuestra música y asista a vuestros conciertos?

Le diría que se diera esa oportunidad de escucharnos, creo que somos una banda original con mucha personalidad  y  tenemos mucho que contar aún, ya que todo esto acaba de comenzar como quién dice.
Lo que transmitimos en nuestros conciertos es pura energía y total entrega en la música que tocamos y la idea es pasar un rato inolvidable disfrutando tod@s junt@s. 

- ¿Queréis añadir algo más?

Dar las gracias a Metalmaniakos por la oportunidad de darnos a conocer a través de esta entrevista, a Laballo Comunicación, a Melboss y a todas las personas que nos están dando esa oportunidad de escucharnos.
También os invitamos a visitar nuestra página web www.kitsuneart-official.es donde encontrareis toda la información actualizada, nuestro canal de Youtube para ver todos nuestros videos y a seguirnos por todas nuestras redes sociales Facebook, Twitter e Instagram donde estaremos encantados de que compartáis cualquier cosa con nosotros.

Gracias a Kitsune Art por responder a las preguntas de Metalmaniakos