Mostrando entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Crítica Salduie - Belos (2016)

Track-List
01 Pax Sempronia 179 a.C.
02 Carus de Sekaiza
03 Hospitium
04 Bestias númidas
05 El aullido de Vaélico
06 Bosnerau
07 Matres
08 Los fuegos de Belenus
09 Tvrma Sallvitana
10 Netón
11 Atland




Salduie son una banda aragonesa que hace un tipo de metal cercano al folk metal. Tras presentar su primer disco Imbolc y recorrer todo el país dejando una gran impresión, nos presentan Belos perfecta continuación del anterior y que nos demuestra que no hay que ser una copia de nadie. Salduie tienen un sonido propio y reconocible. Un gran trabajo.

El disco comienza con una intro instrumental en la que suenan gaitas, whistles y coros. Una buena forma de empezar.

Según nos cuentan, Belos es un pueblo celtíbero, dónde nace el protagonista del disco que, vuelve a ser un disco conceptual y nos presenta breves historias. Historias que debemos tener en cuenta porque nos forman un todo.

Arrancamos la escucha con “Pax Sempronia” con gaitas, whistles, mandolinas y coros latinos. La voz nos introduce en el tema y nos demuestra que sí, que llegaron para quedarse. Los guturales nos dan unos contrastes y unos cambios en la melodía que caracterizan a este grupo.


Seguimos con “Carus de Sekaiza” segundo tema que nos cuenta uno de los motivos de la guerra: Venganza. Comienza con un coro de fondo acompañado de una gaita y una batería que sopla fuerte.  Las voces, las gaitas y la batería componen un extraordinario tema.

Continuamos con “Hospitium”, mezcla de folk con un sonido heavy brutal, arranca con un coro de voces y la batería sonando fuerte. Muy bien acompañada por unas guitarras fuertes. En este tema encontramos la primera colaboración Chaime Magallón de Lurte que combina voces con Nem. Con una historia remarcable y un buen sonido.

El cuarto tema “Bestias Númidas”, cuenta nuevamente con colaboraciones como la de José Vicente Brosseta de Opera Magna, y Diego Royo de Eternity, que se transforman en dos de los personajes de la historia para  acompañar a Nem. Potente y oscura incluye unos sonidos guturales que se acoplan perfectamente con el resto de las voces, las guitarras y baterías. Estribillo pegadizo de los que funcionan en directo.

Continuamos con “El Aullido de Vaélico”, para empezar el tema hace honor al título comenzando con el aullido del lobo, para dar paso a la guitarra  y el whistle. Toda una demostración de folk.

Seguimos con “Bosnerau” comienza con el sonido del whistle y la gaita. Y creando una atmosfera muy adecuada a la historia que nos narra el tema, aires celtas, toques irlandeses para una historia muy rica muy bien seguida por los guturales que nos dejan Salduie en esta ocasión.

Con “Matres” encontramos una hermosa balada, que comienza con un solo de whistle y unos tambores que nos llevan a un sonido metal y unos riff de guitarra que dejan claro que hace este grupo.

Los “Fuegos de Belenus” nos muestran la rica mitología celta hablándonos del Dios del Fuego y del Sol, en un tema melancólico con un inicio que nos lleva a las praderas irlandesas y que hacen que las melodías hablen por si solas, buenos sonidos de guitarras, los guturales que acompañan perfectamente a la batería.

Continuamos con  “Tvrma Sallvitana” la historia nos lleva al momento del nombramiento como ciudadanos romanos a los jinetes hispanos.  La guitarra nos da el punto de partida unida a la batería y el acompañamiento del bajo. Acompañados de gran manera con las voces guturales.

Netón” es el décimo corte impresiona por la historia que narra sobre el Dios del Rayo y el Trueno. Haciendo honor al dios, el tema comienza con sonidos de una tormenta y los tambores. Continuan con sonidos celtas, las guitarras suenan rápidas, el estribillo es pegadizo y el whistle asoma durante todo el tema.

Y llegamos al final con “Atland”,  un corte de más larga duración, donde demuestran todo lo que tienen que ofrecer. Comienzan con el sonido del bouzhoki irlandés, (instrumento parecido al laud) y la voz de Nem muy bien acopañada de batería y guitarras para pasar a una buena combinación de sonidos dentre bouzhoki y el whistle. Impresionan los tonos guturales que consigue Diego .

Sin duda Salduie ha venido para quedarse y nos presentan un disco complejo y completo para demostrarlo, con muy buen sonido folk, que nos recuerda a los orígenes celtas de gran parte de nuestra historia a través de su música, descubriéndonos antiguos instrumentos que saben combinar perfectamente con las guitarras y la batería.

Nota: 7’5/10

Line-Up:
Voz melódica, whistles, gaita, coros: Nem Sebastián
Voz gutural, coros: Diego Bernia
Whistles, gaita: David Serrano
Guitarra eléctrica, acústica, bouzouki irlandés, mandolina, coros: Víctor Felipe
Guitarra eléctrica: Álvaro Pérez
Bajo: Javier Muro
Batería, bodhran: Sergio Serrano

Review de Karma - Guadaña - The Fish Factory


Track-List:
01 – Aún Sigo en Pie
02 – Ser Uno Mismo
03 – Reflejos
04 – Dios del Trueno
05 – Nuestra Revolución
06 – Encrucijada
07 - ¿Víctima o Verdugo?
08 – El Bosque
09 – Némesis
10 – El Castigador
11 – Mientras Duermes
12 – Karma
13 – Dharma





Tras “El Grito del Silencio (2012)” y “Deryaz (2014)” los gaditanos Guadaña regresan con “Karma (2017)” con una formación renovada y con más fuerza que nunca. Un redondo compuesto por 13 temas, donde vamos a encontrar un gran numero de colaboradores, donde el grupo ha ganado la madurez para dar un gran salto y congratularse entre los grandes de la escena de nuestro país.

El Art-Work, como es habitual en la banda gaditana, corre a cargo de Fernando Nanderas (http://nanderashm.blogspot.com.es/) donde vamos a encontrar a una “ficticia” diosa del Karma esperando tu llegada basada en íconos budistas y en representaciones de H. R. Giger.

El disco da comienzo con “Aún Sigo en Pie”, una declaración de intenciones de Guadaña tras los problemas que durante este largo tiempo han tenido en su formación. La canción da comienzo con una suave intro que nos llevará a descubrir el sonido Guadaña a través de un magistral y breve solo de guitarra por parte de Juanma, donde la voz de Glory, como siempre esplendida, nos cuenta, bien acompañada de la voz de Salva, que hay que aprender de los tropiezos, pero que nunca te has de rendir.

Nuestro viaje por el “Karma” continúa con “Ser Uno Mismo", canción también elegida por el grupo para ser el primer vídeo-clip del álbum. Una canción con una pegada impresionante donde nos dicen que tenemos que ser nosotros mismos a pesar de la presión que podamos sentir desde fuera. Bestial el solo de guitarra el que podremos apreciar por parte de Juanma y una batería brutal durante todo el corte a cargo de Pablo. 




Inicio arrollador es lo primero que podemos palpar a la hora de empezar la escucha de “Reflejos”, una canción ejecutada a la perfección por toda la banda, con ciertos toques de Death Metal, que nos cuenta como puede llegar a cambiar, de un extremo a otro, una misma persona por culpa de su codicia.

Llegamos a uno de los temas más delicados de todo el disco, compuesto por el genial escritor y fiel colaborador de la banda, Montiel de Arnaiz. Un tema que nos habla de lo que hoy en día se llama “bulling”, pero que siempre hemos conocido como acoso escolar. Una letra muy singular, con una ejecución impecable, como no puede ser menos por parte de Guadaña, en la que musicalmente hablando vamos a encontrar toques muy diferentes de lo que ya conocíamos de los gaditanos.

“Nuestra Revolución” comienza con el estribillo cantado a capella por parte de todo el grupo, para invitarnos a alzar la voz junto a ellos en contra de las injusticias que nos encontramos día a día y de cómo nos intentan acallar. Especial atención a los coros con la colaboración de Javier Rondan. Una canción hecha especialmente para escuchar la voz del público en cada concierto junto al grupo, con estribillo directo y pegadizo.

Una intro muy suave compuesta de instrumentos de corte asiático llamada “Encrucijada” donde tenemos la colaboración de Chiqui García al bouzoki, nos llevará a “¿Víctima o Verdugo?”, una canción impresionante, de una ejecución impecable donde Salva y Glory están muy bien acompañados por diversos músicos que hacen de la canción una verdadera obra de arte. Atención especial al solo de guitarra por parte de Justi Bala, pues disfrutaremos de la voracidad y velodicad de los dedos de quien fuera guitarrista de los ya desaparecidos, y también gaditanos, Sphynx, a los cuales, un servidor, echa de menos. 


Un inicio intrigante, seguido de una melodía aún más intrigante son el pistoletazo de salida de “El Bosque”, una canción que nos cuenta la historia de una persona que está perdida en si misma, cegada por los errores cometidos en el ayer, y del que no sabe salir.

El disco se nos está pasando volando, por que sin darnos cuenta llegamos a la novena canción del disco, la que a mi parecer es la mejor de “Karma”, y no es otra que “Némesis”. Un inicio rompedor con el juego de voces de Salva, y un invitado de lujo como es Alberto Díaz de Overdry, nos llevan a la calma de la voz de Glory, en una canción con unos toques de Death Metal muy marcados. Una canción pensada para reventar en directo.

La intensidad sigue subiendo poco a poco, y “El Castigador” es una prueba de ello. Las colaboraciones de Justi Bala, con otro solo marca de la casa, y los potentes coros de Javier Rondan le dan un toque aún más directo a la canción.

Mientras Duermes” es el undécimo corte del disco, donde los gaditanos nos hablan de los miedos internos que podemos sufrir en más de una ocasión, de los cuales, no podemos escapar, dejándonos el mensaje de que no debemos dejar entrar a nuestros miedos.
 

Karma” es la penúltima canción del disco, aunque a efectos podríamos decir que es la última. La canción más larga también de todo el disco, donde se concentra el mayor número de colaboraciones, donde la más especial quizás sea la de Tete Novoa. Una canción llena de intensidad, con varios personajes en el que destacamos también a José Broseta. Sin duda una canción soberbia donde vamos a encontrar muchísimas diferencias respecto a todo el disco a nivel de sonido, donde veremos a unos Guadaña con mucho más nivel que en sus dos anteriores trabajos de estudio.

Y cierra el disco un Outro instrumental llamado “Dharma”, donde nos vuelve a llamar la atención lo bien cuidado que está el tema, y las percusiones orientales, nuevamente a cargo de Chiqui García. Un cierre perfecto a un disco impresionante.

En definitiva, Guadaña vuelven pisando fuerte, con más registros musicales que nunca, dispuestos a dar el salto definitivo entre los grandes. Un disco altamente recomendable que va de menos a más donde el dúo Salva – Glory ha llegado al mejor nivel mostrado hasta ahora por Guadaña. 

Nota: 9’5/10
 
Line-Up:
Salva Sánchez – Voz
Glory Romero – Voz
Juanma Patrón – Guitarras
Nael Martín – Bajo
Pablo Casas – Batería

Colaboraciones:
Alberto Díaz (Overdry) – Némesis
Alfred Romero (Darkmoor) – Karma
Chiqui García (Caravasar) – Encrucijada (bouzoki), ¿Víctima o Verdugo? y Dharma (Percusiones orientales)
Javier Rondan (Ingeniero de sonido) - ¿Víctima o Verdugo? (Sitar), Nuestra Revolución y El Castigador (Coros)
José Vicente Broseta (Ópera Magna) – Karma
Justi Bala (ex – Sphinx) – Solos de guitarra de ¿Víctima o Verdugo? y El Castigador
Montiel de Arnaiz (Escritor) – Compositor letra Dios del Trueno
Nando Perfumo (The Electric Alley) – Solo de guitarra en Karma
Tete Novoa (Saratoga, TTN) - Karma

viernes, 10 de febrero de 2017

Reseña de "Mutant Hunters" de Darkblazers

Track-List:
01. Overture To Revenge
02. Garou - The Hungry Wolf -
03. Revolution Has Begun
04. The Mutant Anthems
05. Appearance is Deceiving
06. Falling Star
07. Angelcider
08. Staring At The Sun
09. Arcadeborn
10. Stargazer 
11. Unequal Ways / Symmetric Souls








Allá por 2012 los madrileños Darkblazers editaron su primera demo de título “Revolution Has Begun”, y 5 años después, tras pasar por muchas situaciones adversas, el pasado día 29 de enero salió, por fin, “Mutant Anthems”, el esperado disco debut de la banda.

Bajo las influencias de Metal Moderno, Power Metal, Hard Rock clásico, música electrónica, bandas sonoras de los 80’s y 90’s, música de vídeo-juegos, series de televisión, o películas Manga/Anime, es difícil “etiquetar” a una banda tan divertida como DarkBlazers.

Entrando en materia, lo primero que encontramos es una portada espectacular a cargo de Jean Michelle, de “Designations Art-Work” (http://dsnsart.com/) con diseños de César Yepes, vocalista y miembro fundador de la banda. Entrando en el Art-Work vemos que las fotografías interiores son obra del fotógrafo Rodrigo Rivas (https://www.facebook.com/rodrigorivasph).

Empezamos el disco con “Overture To Revenge”, una canción demasiado corta que nos hace entrar inmediatamente en materia con “Garou – The Hungry Wolf”, donde nos encontramos una canción de esas que enganchan desde el principio. Un soberbio inicio de disco, si señor. 


La siguiente canción es “Revolution Has Begun”, un tema que ya conociamos desde hace 5 largos años, pues es el tema que daba título al primer EP del grupo. En “Mutant Anthems” encontramos muchos cambios respecto a la demo y hacen de la canción un tema mucho más intenso y con mucho más carisma.

“The Mutant Anthems” es la canción que da título al disco, y da comienzo con un sintetizador para dar caña acto seguido. Una canción melódica y marchosa que hará que nos entren ganas de mover el cuerpo a su ritmo.

La marcha continúa con “Appearance is Deceiving”, donde se nos invita a mover el cuerpo desde los primeros acordes. Especial atención al pedazo de solo de guitarra que nos vamos a encontrar en todo el medio de la canción para llegar a un cambio de ritmo lleno de muchísima calidad.

Llegamos al ecuador del disco con “Falling Star”, un corte lleno de sentimiento, y donde los que conocíamos a Darkblazers desde “Revolution Has Begun” comprobaremos como César ha mejorado notablemente en sus registros vocales, dando una fuerza y una personalidad notable a todos y cada uno de los temas de este redondo. Especial atención al par de guiños a la clásica serie “Campeones”.


Y seguimos con “Angelcider”, tema que también conocíamos desde 2012, una canción totalmente renovada donde el grupo nos muestra muchas más virtudes de lo que en su día pudimos escuchar.

Llegados a este punto llega la balada del disco con “Starting At The Sun”, un corte lleno de pasión, donde la voz de César, acompañada del teclado de Jonathan hace una autentica preciosidad.

Continuamos con “The Arcadeborn”, un tema dedicado a los videojuegos clásicos donde vamos a encontrar guiños muy importantes al mítico “Street Fighter” en todas las fases del tema. Sin lugar a dudas el tema más divertido de todo el disco. 


A continuación tenemos el último corte que conocíamos desde aquel lejano 2012, y no es otro que “Stargazer”, donde vamos a encontrar un tema totalmente cambiado de lo que conociamos, donde los aportes de los nuevos miembros se dejan notar desde los primeros acordes.

El final del disco estaba reservado para la más larga de todas las canciones que componen “Mutant Anthems”, y sin lugar a dudas no podían haber escogido mejor tema para la conclusión. Un corte que nos invitará a movernos desde el primer momento y donde la diversión será la gran protagonista con “Unequal Ways / Symmetric Souls”. Un corte muy “hardrockero” donde la guitarra de Juan Jesús y la batería de David son las grandes protagonistas.

En definitiva, se puede decir que estos largos 5 años no han pasado en balde para Darkblazers a pesar de las circunstancias, pues han logrado una madurez increíble sin apenas haber podido pisar los escenarios. Un disco soberbio, divertido, lleno de matices, con estribillos pegadizos, que nos ha cautivado desde el primer acorde.

Nota: 09/10

Line-Up:
César Yepes Gómez – Voz
Ángel Fernández – Guitarra
Juan Jesús Rama – Bajo
David Ayala – Batería
Jonathan Hall – Teclado

viernes, 3 de febrero de 2017

Crítica Eteddian _ Destiny

Temas
1. Intro (Dreams of the Hereafter) 01:44  
2. Deep Storm 03:47  
3. Animal Within 04:37  
4. Bile in Vein 05:41  
5. Close Your Eyes 04:29  
6. Below the Surface 05:28  
7. Destiny 04:51  
8. Kingdom's Weakness 05:14  
9. Fallen Heroes 05:46  
10. Blue Stars 03:15  
11. Waking the End 03:30



ETEDDIAN son una banda sevillana de Symphonic/Melodic Metal formada en 2011 con Jacinto Lucas al bajo y Beni Bermúdez a los teclados. Se les une Nano Palacios a la guitarra y Daniel Pérez a la batería e incorporan a Bethany Neumann  para la voz. Tras diversos cambios en la banda, actualmente ETEDDIAN está formado por Beni a los teclados, Samu Correa a la guitarra, Fran Mora al bajo, Pepe Sánchez a la batería Bethany Neumann a las voces.
 
En este trabajo, Destiny,  la portada y el Artwork han sido realizados por BN Design proyecto de la propia Bethany, y que representa una puerta abierta a lo que podemos encontrar en el interior del disco.


Si hablamos de música, encontramos más tendencias melódicas, y algo de power metal destacando el uso de la voz y los teclados. Bien acompañados con unas cuerdas potentes.

Comenzamos con una buena Intro “Dreams of The Hereafter” Intro muy bien trabajada.

Seguimos con “Deep Strorm”, muy buenas guitarras, rápida, eléctrica, teclados impactantes, buenas voces serenas y potentes.



El tercer tema es “Animal Within”, un tema rápido, donde cabe destacar el sonido de los teclados que acompaña perfectamente al sonido de las guitarras, a destacar el solo de guitarra perfectamente ejecutado, hacia el final llama la atención una voz masculina de fondo.

El cuarto tema “Bile in Vein” es un tema melancólico, muy bien concebido, sin tanta velocidad nos invita a oírlo con un inicio muy grande y un estribillo que, sin duda no dejaremos de tararear. Muy acompasados teclados y batería que arropan perfectamente a la voz.

Seguimos con “Close Your Eyes” cambio de tono para este tema, en el que desde el principio destaca la voz. Otro tema en que teclados y batería van muy bien de la mano.

Continuamos con “Below the Surface” sin duda una de las mejores del trabajo, cuenta con la colaboración de Fabio Lione (Rhapsody, Angra), sonido impactante, duo muy logrado y bien acompañado de los instrumentos.

“Destiny” que da título y es el single presentación personalmente la mejor del trabajo. Especial sin duda sonido impresionante con una voz melódica que llena.


El octavo tema es “Kingdom’s Weakness” se presenta con el sonido de la batería, potente, suena épico. La voz suena rotunda, en un tema producido por José Rubio (NOVA ERA, José Andrëa y Uróboros) y Pepe Pineda (NOVA ERA, SnakeyeS).

“Fallen Heroes” es el noveno tema la balada perfecta para este disco, dulce y bien envuelta la voz por el resto de instrumentos, que incluyen el sonido de piano, los coros y las guitarras acústicas.

El décimo tema “Blue Stars” es un tema instrumental, muy bueno y potente. Donde podemos destacar la guitarra que suena espectacular

Para acabar con “Walking the End” otro tema intenso buena voz y buen acompañamiento de los instrumentos suponen un buen final para este primer trabajo.

ETEDDIAN presenta un disco bien logrado con una buena producción y un buen sonido. Muestran talento e ilusión y sobre todo ganas de dar que hablar. Se nota que tienen las ideas muy claras.

Nota: 7/10

Componentes:

Beni Bermúdez – Teclados, compositor
Samu Correa – Guitarras & Compositor
Fran Mora – Bajo – Coros
Pepe Sánchez – Batería
Bethany Neumann – Voces y letras

Review de Nada Que Perder – FullResistance – Autoeditado


Track-List:

1.- Dejadme
2.- Nada que Perder
3.- Restos de un Adiós
4.- Enemigo
5.- Que Paguen
6.- Malditas Palabras
7.- Vuelve
8.- Siempre fui Yo
9.- Rock







Cuatro años después de la edición de “Dos Minutos Más”, los castellonenses FullResistance regresan con su nuevo disco de estudio titulado “Nada que Perder”. Un auténtico cañonazo de rock que vamos a desgranar en estas líneas para todos vosotros.

“Nada Que Perder” es el cuarto disco en la carrera de FullResistance, y ha sido producido por Alberto Marín (Kaothic, Def Con Dos, Ankhara, ex Hamlet). Grabado en RockAway estudios de Castellón de la mano de Alberto Lucendo, junto a la producción ya mencionada de Alberto, FullResistance han grabado el que hasta la fecha es el mejor álbum de su carrera en sonido y letras.

La portada y el Art-Work son obra de Héctor Delgado resaltando en una original portada una ciudad destruida por completo y una persona sentada en un sillón, sinceramente impactante, y según nos adentramos en el libreto vemos un estilo muy cuidado en todo momento, donde el fuego y la ceniza es la base predominante.

Adentrándonos ya en lo que es el disco, empezamos escuchando “Dejadme”,  dando comienzo con un puñetazo de rock pesado, rozando inclusive el metal, donde critican duramente la manipulación de los que mandan en nuestro país. El vídeo-clip fue estrenado por Mariskal Rock el pasado 10 de enero.

La siguiente canción del disco es la homónima “Nada Que Perder”, una canción llena de rabia y optimismo que nos dice precisamente eso, que no tenemos nada que perder con una base de bajo llena de caña, bien acompasada por la batería, haciendo un gran trabajo por parte de Iván y de Alberto.

El tercer corte del disco es “Restos de un Adiós”, tema que da inicio con un riff de guitarra para llegar a la cúspide de la intensidad en un profundo y pegadizo estribillo donde en directo romperá el escenario en el momento de llegar al solo de guitarra lleno de una calidad extraordinaria.

“Enemigo” es la siguiente canción, donde nos vamos a dar de bruces con un muro de rock pesado que nos va a adentrar en una historia de carácter muy combativo. Canción llena de fuerza donde las bases creadas por Iván y Alberto son la raíz para que Javier nos deleite con su potente voz rasgando el Thrash Metal.

Un inicio muy suave nos adentra en “Que Paguen”, una canción muy potente, con toques muy intensos de Metal, con el toque FullResistance. Algo más de 3 minutos y medio en los que condensan toda su rabia contra el sistema actual.



Otro golpe de duros ritmos dan el inicio perfecto de “Malditas Palabras”, donde la melodía es la base predominante de una intensa canción llenas de un sentimiento muy profundo. Destacar los cambios de ritmo que de este sexto tema de “Nada que Perder” donde la intensidad se hace más palpable a cada momento.

“Vuelve” es el séptimo corte de “Nada Que Perder”, y lo primero que hacemos es mover la cabeza al ritmo de los intensos acordes de la canción. Una melodía muy bien trabajada y ejecutada al compás de una letra llena de sentimientos y de dolor.

La última canción del disco es “Rock”, un tema cargado de unos riff’s espectaculares y unas bases demoledoras en el que los de Castellón de la Plana nos dicen cual es su camino a seguir…

En definitiva, un disco cargado de rock pesado, con tintes de metal, que no defraudará al más pintado.

Nota: 8/10

Line-Up:

Javier Samper –  Voces
Iván Navarre Crespo – Batería
Miguel Ángel Samper – Guitarra
Pedro Javier Agustín – Guitarra y Coros
Alberto Izquierdo – Bajo